jueves, 17 de diciembre de 2009

Reguetón

http://www.youtube.com/watch?v=rC_GQj42Xvs

http://www.youtube.com/watch?v=AhKAq_2w3gQ&feature=related

Bueno no entiendo eso del embedded así que les pongo los links. Son links a canciones que me gustan bastante de momento. La primera es de Daddy Yankee. Se llama "Qué tengo que hacer". Es particular porque es reguetón romántico, lo que Daddy Yankee no suele cantar en general. El vídeo no es muy bonito pero viene con las letras (es más fácil para cantar;)
El segundo link es una canción de Angel y Khriz, que se llama "Na de Na" (o sea, nada de nada). También me gusta mucho porque a pesar de que canten como reguetoneros y que el tema de la canción sea típico del reguetón, el ritmo es más parecido a música tropical que a reguetón.

Espero que les guste :)

Expresiones

Recientement aprendí dos expresiones que se usan en Ecuador. Las encuentro preciosas y por eso quisiera compartirlas con ustedes. Estas expresiones son "saberse algo de carrerilla" y "saberse algo al agüita". Son sinónimas y significan saber algo de memoria.
Las conocían?
Saben si también se usan en otras partes del mundo hispanohablante?

Pd : disculparán, no me sale la marca de interrogación, ni pegándola de word.

martes, 15 de diciembre de 2009

Cristina y los Subterráneos: "Voy en un coche"


Hace ya un buen tiempo que quiero compartir con ustedes una de mis canciones preferidas de un grupo de rock español. El grupo se llama "Cristina y los Subterráneos y se formo en la década de los noventa. La canción se llama "Voy en un coche" y solía cantarla cuando tenía mi grupo .En ese entonces me identificaba mucho con esta banda y sobre todo con la vocalista ya que sus influencias musicales me inspiraban mucho y también porque yo era la vocalista y la única mujer en mi grupo de música. Esta canción me gusta porque representa esa libertad que uno quiere tener a todo precio cuando es adolescente. Es una de esas canciones que uno no se cansa de escuchar por más que pasen los años y también porque me trae muy buenos y divertidos recuerdos. Uno de ellos fue hace ya 4 años, cuando estuve invitada a una reunión en el consulado de Venezuela. El señor que me invitó me pidió que llevara mi guitarra y sin entender realmente el por qué, la lleve pero desafinada ya que no quería tocar nada delante de unos diplomáticos. En un momento dado fue el mismo Cónsul el que me pidió cantar algo y no pude decir no. Me sentía muy mal y pensé en escaparme ya que no se me ocurría ninguna canción para ellos. Me fui al sótano para afinar mi guitarra y decidí dejar de panicar y darles un poco de rock and roll :) Toqué tres canciones, una que hablaba de la revolución del pueblo, la segunda hablaba de la igualdad de sexos y la tercera de esa libertad añorada. Cuando toqué "voy en un coche", el cónsul se puso a bailar. Nunca podré olvidar aquellos movimientos un poco oxidados pero graciosos. Me sentí súper contenta de ver que algunos políticos saben apreciar con buen gusto la música de nosotros los jóvenes; una música que expresa nuestro desacuerdo con el "sistema" y nuestras ganas de avanzar.

Espero que les guste. Les recomiendo otras canciones del mismo grupo como por ejemplo: Mil pedazos, Ni una maldita florecita, Alguien que cuide de mi, Pálido y Tú por mí.



Letra de la canción:

Dile a papá
que me voy de la ciudad
Dile a los chicos
que no volveré más

Voy en un coche que robé anoche
a un tipo listo que iba a ligar
es un Spider con dos asientos,
coge 200 sin apretar

Dile a papá
que me voy de la ciudad
Dile a los chicos
que no volveré más

En la autopista las rayas bailan
como coristas de cabaret
Las patrullas de carretera
pintan panteras en el arcén.
Quema los rascacielos
quema los postes de la luz
y los camiones de bomberos
Quema los tribunales
quema todos los bares
porque no voy a volver

Dile a papá
que me voy de la ciudad
Dile a los chicos
que no volveré más

Los camioneros cuelgan sonrisas
del parabrisas cuando me ven
soy la Princesa de la autopista
y hasta los polis besan mis pies

Quiero llegar muy lejos
casi casi hasta el final
donde nadie da consejos
pasando la frontera
con un calavera
tatuada en el cristal

Voy en un coche que robé anoche
a un tipo listo que iba a ligar
dije "Mi amor, voy por cigarrillos"
y una vez dentro le metí gas
El muy cretino me tiró un beso
por el espejo retrovisor
ahora la Luna pasa la noche
oyendo el ruido de mi motor
Los tipos duros pasan apuros
cuando se cruzan por mi carril
y en el Cielo todos los santos
son de mi bando y rezan por mí

lunes, 14 de diciembre de 2009

Smoothies de frutas congeladas.

Para dos personas:

Ingredientes:
- un plátano
- una copa de frutas congeladas, los que quiera
- dos cucharillas de yogur natural
- algunos copos de avena
- un puñado de frutos secos (almendras, avellanas, nueces, …)
- una copa de leche de soja, de leche desnatada o de zumo de manzana



Preparación: 10 minutos
- pelar y trinchar el plátano
- poner el plátano en la batidora con el yogur natural y los frutos congelado.
- Mezclar eso y añadir los copos de avena y los frutos secos
- Derramar el leche de soja, el leche desnatada o el zumo de manzana
- Mezclar de nuevo para obtener una mezcla untuoso

Si esta demasiado espeso, añadir un poco de leche o de zumo y mezcle de nuevo.
No es necesario añadir azúcar.

La Navidad

La palabra “Navidad” viene del latín “Dies Natalis” (día del nacimiento de Jesús).
Esta palabra “Natalis” ha dado la palabra Natale en italiano, Navidad en español y Natal en portugués.
En los países d’este, la palabra que designa la Navidad viene de la letra griega “Khi”, que es la primera letra de Cristos.
En Inglaterra y en Holanda, se trata de la misa cuando hablamos de Jesús.
En Ucrania se dice Krystovym, en Grecia: Christouyenma y en Albania: Krishtlindje.

Es en el siglo IV, que la Iglesia instituye la celebración del nacimiento del Cristos, por la Navidad. Por eso se elige la fecha del 25 de diciembre. El mismo día se celebra otra fiesta pagana en el honor del emperador romano Aureliano. Así que esta fecha ha sido elegida para vencer esta fiesta pagana.
Al comienzo, la celebración de la Navidad se resume a la misa por la Navidad de Jesús. De Betlem, donde los peregrinos, durante la noche, irían a la gruta de la Navidad, la costumbre de celebrar una primera misa a medianoche se ha prodigado.
En la Edad Media, había en las iglesias, una representación de esta gruta: un Belén con personas y animales o de estatuas que son al origen de las figuritas del Belén.

Con el paso de tiempo la Navidad se vuelve una fiesta solemne del nacimiento de Jesús en todas las iglesias cristianas.Esta fiesta es la más famosa de todas las fiestas cristianas. Se vuelve una fiesta de los niños, de la familia que eres creyente o no.

Piensas que la Navidad, hoy, es más una fiesta de familia que una fiesta cristiana?

jueves, 10 de diciembre de 2009

Chile - país de contrastes






Como saben, Chile es un país muy importante para mí y quería contarles algo sobre ese país tan especial y su gente maravillosa. No los voy a aburrir con datos que pueden leer en cada diccionario, sólo les voy a contar de mis propias experiencias.
Desde que nací siempre viajé a Chile con mis padres para visitar a mi familia y amigos. Desde que pasé un año en Chile el 2003, me gustaría ir en todas las vacaciones que tengo, pero el billete es muy caro (alrededor de 1000 Euros) y entonces quiero ir por lo menos por un mes para que valga la pena.
La última vez fui el verano 2008 con mi novio. Aunque allá es invierno en esa fecha y en el sur llueve mucho, lo pasé muy bien. Fuimos desde Santiago (donde viven mi abuela, mi tía y mis primos) a Linares, Concepción, Temuco y Pucón, visitando a amigos en cada ciudad. Lo que caracteriza la gente de Chile es la amabilidad con la cual te reciben. Puedes haber pasado años sin hablar con ellos y te van a recibir con los brazos abiertos. Y aunque no conocían a mi pololo (palabra para novio en chileno), lo integraron muy rápidamente conversando en una mezcla de inglés, español y alemán (mi pololo no habla español).

Queríamos ver volcanes porque en el sur hay un montón, pero en los primeros días en Temuco estaba tan nublado que no se podía ver nada... Sin embargo, un día tuvimos suerte y vimos 3 volcanes a la vez: el Llaima, el Villarica y el Lanín (creo).
También fuimos a un parque nacional alrededor del Llaima que había estado en erupción ese mismo día. No pudimos subir mucho porque había peligro todavía.

Cuando volvimos a Santiago fuimos un día a la Cordillera y otro día al mar (--> fotos), osea vimos paisajes completamente distintos.
La naturaleza en Chile me maravilla cada vez que voy. Todavía hay tantas cosas que ver...

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Homenaje a Fransisco Ferrer.

Ayer, vi por casualidad un programa muy interesante emitido por la RTBF. El programa se llama "La pensée et les hommes", y el sujeto de ayer era Fransico Ferrer.

?Ante todo, sabéis quién era Fransisco Ferrer?
Fransisco Ferrer era un revolucionario español del siglo 19. Es el fondador de la escuela moderna, quería poner la escuela a disposición de todos, y liberar la educación del poder religioso. Creía en los principios de libertad de conciencia y de pensamiento, y luchaba contra el obscurantismo. Toda su vida, defendió sus ideas. Fue asesinado injustamente por las autoridades españolas en 1909.
Fue un personaje histórico muy importante, porque gracias a él, hoy podemos todos tener derecho a la educación.

Ese año es la celebración del centenario de la muerte de Ferrer. Por eso, hay varias acciones de conmemoración y de homenaje a su memoria. Hay también diferentes acciones de sensibilización a la libertad de pensamiento, para recordar a la gente quién fue Ferrer, y qué valores defendía.
El reportaje muestra acciones simbólicas en las calles "Ferrer" en diferentes ciudades belgas (en Charleroi, Morlanwelz, Tournai, Mons), así como delante de su estatua frente a la ULB. Los responsables tratan explicar a la gente quién era Ferrer, et qué es exactamente el principio de libertad de pensamiento. De hecho, mucha gente conoce las calles "Ferrer" o la escuela "Fransisco Ferrer", pero poca gente sabe que es Ferrer que instauró la escuela para todos en España.

Creo que esas acciones de sensibilización son muy interesantes. De hecho, el combate de Ferrer es todavía de actualidad (la lucha contra el obscurantismo).
Creo que es importante de ser consciente del combate de Ferrer, porque las ideas que defendía son las mismas que las valores fundadoras de nuestra universidad.

martes, 8 de diciembre de 2009

Centros de recursos de español

Como ya sabéis, en Bruselas somos afortunados porque tenemos acceso a dos centros de recursos en español estupendos.

Aquí tenéis toda la información necesaria:

En primer lugar, tenemos la Biblioteca del instituto Cervantes.



En ella encontraréis, además de libros de literatura y de ELE, un montón de películas en vídeo y DVD, CDs de música, cómics, los periódicos del día, revistas...

Podéis consultar el catálogo en línea y ver los horarios en el siguiente enlace.

En segundo lugar, tenemos el Centro de Recursos de la Consejería de Educación.



Aunque también tienen algunos fondos de literatura, están especializados en la enseñanza del español. Asimismo, tienen un gran fondo de DVDs en español, incluyendo películas clásicas y recientes. Es completamente gratuito, tan sólo tenéis que ir allí e inscribiros.

La dirección de la Consejería y los horarios del Centro de Recursos están en este enlace. También podéis consultar el catálogo en Internet.

Si os animáis a visitarlos, espero que compartáis con nosotros vuestras impresiones en los comentarios a esta entrada. :)

jueves, 3 de diciembre de 2009

comercial "Yungay" y "cerveza cusqueña"

Comercial "Yungay"



Comercial de la cerveza cusqueña




El comercial de "Yungay" es conocido por todos los peruanos. Ahora cuando alguien no entiende algo y derepente se da cuenta, los otros le dicen " ahhhhh yungay" que significa= ahhh por fin lo entendiste.

Lo mismo pasa con el comercial de la cerveza cusqueña, ya que cuando alguien dice que tiene cusqueñas , quiere decir que habra una gran fiesta .

Espero que les guste.

comercial cinzano

Quería compartir este comercial con ustedes.



Espero que les guste...
creo que la técnica aquí es sobre todo sorprender y hacer reir...
Yo pienso que la publicidad divertida es la mejor.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Lucas y Jill; viajar en autostop

.



Lucas y Jill: viajar en autostop
A nosotros nos gusta mucho viajar. Nos gusta viajar a países lejanos , pero también hay muchas cosas para ver en lugares mas cerca de Bélgica. Y para viajar a estos países , elegimos la manera mas barata , el autostop. En este articulo, hablaremos de nuestras experiencias sobre el tema.

1. PRAGA , republica Checa 935km

El año pasado después de los exámenes agotadores, decidimos irnos de vacaciones. Un domingo a la tarde decidimos irnos a Praga. Como nos faltaba tiempo para reservar un avión o un tren y también porque salía mucho más caro, decidimos irnos en autostop. Nos fuimos a la 11 de la noche, y llegamos después de un largo viaje de 12 horas el lunes al mediodía. En el viaje hemos tenido la suerte de conocer a muchos conductores y cada uno de ellos tenia una historia única.
Praga es una ciudad magnifica, ofrece una grande variación cultural. Como era en temporada baja y con lo que hemos ahorrado en el viaje nos pudimos quedar 5 días en la capital checa.

2. QUIMPER, Bretaña, Francia 869 km.

En noviembre de este año fuimos a visitar a unos amigos franceses que viven en el norte oeste de Francia en Bretaña. Como no era la primera vez, nos fuimos en autostop. Sin saber el tiempo que requeriría, nos fuimos un viernes a la mañana. Nos tomo mucho tiempo atravesar la frontera. Las autopistas francesas son bastantes complicadas, y la mayoría de los conductores iban hacía otras direcciones. Así que a las 2 de la tarde estábamos muy lejos de donde teníamos que estar. Nos quedaba más de 650 Km. y nuestro ánimo bajaba poco a poco. Pero la suerte nos sonrió y encontramos un coche que nos llevó hasta cerca de donde teníamos que estar . Otro conductor mas, que hasta hizo un rodeo para llevarnos a la casa de nuestros amigos y llegamos a la noche ,justo a tiempo . la vuelta fue mas fácil todavía , encontramos a unos belgas muy simpáticos que no llevaron directamente hasta la frontera. Hicimos mas de 700 Km. con ellos.
Bretaña es una parte muy agradable, pero el clima es un poco caprichoso. Pero en general no nos pudimos quejar.


Sabemos que viajar en autostop tiene una connotación peligrosa.
Hay un para de trucos para disminuir los riesgos.

1) hacer autostop en las gasolineras en la autopista: mas fácil de buscar conductores y así se puede “eligir” al conductor, te permite hablar con el y tener una primera impresión
2) si tienes alguna duda , no dudar en cambiar de conductor
3) primero, preguntar al conductor donde va , y solo después decir donde vas tu.
4) Hay gente que viaja solo pero nosotros preferimos viajar juntos y si se puede, viajar con al menos un chico.
5) Tener una Mapa

Esperemos que le dimos las ganas de intentar viajar en autostop , es una manera enriquecedora y divertida de viajar . pero tienen que tener en cuenta que el riesgo 0 no existe.


Jill y Lucas

Ernesto Sábato – El túnel

Ernesto Sábato es un escritor argentino. Nací el 24 de Julio 1911 en Rojas, un pequeño pueblo en la provincia de Buenas Aires. Ernesto Sábato es hijo de inmigrantes italianos. Como adolecente mudó a La Plata para empezar sus estudios en el Colegio Nacional de la Universidad. En 1928 empecé sus estudios en la facultad de Ciencias fisicomatemáticas en La Plata. Durante sus estudios comienza su actividad política. En 1931 fue miembro del partido comunista. En 1943 abandonó definitivamente su profesión como físico y se dedicó a las letras. Escribió su primer libro « Uno y el universo ». En 1948 publicó « El túnel ».

El protagonista de “El túnel” es el pintor Juan Pablo Castel. Es el protagonista y el narrador al mismo tiempo. Expliqué en su libro porque había matado a su amante María Iribarne. Contó su historia.
Encontró a María por la primera vez cuando hizo una exposición de sus obras. Sola María comprendió a su pintura. Juan Pablo buscó todas las maneras para encontrarla y hablar con ella. Por fin la vio en la calle y la sigo. Entonces empezó una relación extraña y complicada. Cada vez que se encontraban, Juan Pablo se enfadaba contra ella y María se huía. Por fin se reconciliaban. Siempre es el mismo esquema que vuelve. Juan Pablo decía cosas horrorosas, hería a María cada vez y después corría detrás ella. Juan Pablo pensó demasiado con un lógico que no es tan lógico:
María y la prostituta han tenido una expresión semejante; la prostituta simulaba placer; María, pues, simulaba placer; María es una prostituta.
- ¡Puta, Puta, Puta ¡- grité saltando de la bañadera.

(El túnel, p. 152)

Juan Pablo piensa como un sofismo. Es el símbolo, la materialización de este pensamiento. Al final cuando terminó su razonamiento sobre María, no pudo aceptar su verdad. Y por eso la mató.
Me gusta este libro porque capta mi atención desde el principio. También está muy bien escrito. Ernesto Sábato ha descrito un personaje tan complejo y psicológicamente tan tornado sin perder el hielo de su historia. Me gusta la historia porque es como si leo los pensamientos de un psicópata. Para mí, es un misterio como la gente puede matar a alguien sin sentir sentimientos de culpa. Y eso es el caso de Juan Pablo. Después de tantos años no comprende su acto y no comprende porque este acto está malo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

La Universidad de Aberdeen


No sé si sabéis que estudio en la Universidad de Aberdeen en Escocia. En el siguiente os presento mi universidad.

La Universidad de Aberdeen fue fundado en 1495 por el obispo de Aberdeen y canciller de Escocia William Elphinstone. La universidad tiene dos campuses, el campus Foresterhill para los estudiantes de medicina y el campus King’s College para todos los otros estudiantes. La universidad tiene aproximadamente 14 000 estudiantes. Es la tercera universidad más vieja en Escocia y la quinta más vieja en el Reino Unido. El campus King’s College es situada a 45 minutes a pie del centro de Aberdeen y a 30 minutos a pie del mar.

En el campus King’s College los edificios diferentes no tienen letras sino nombres como por ejemplo Queen Mother Library, Fraser Noble o Elphinstone Hall. La universidad tiene tres bibliotecas, una de medicina, una de derecho y una de ciencias humanas. En este momento construyen una nueva biblioteca, pero no voy a ver el edificio terminado antes de mi graduación en 2011. Además son algunos “tiki cafés” en el campus donde se puede comprar café, una tasa de chocolate, otras bebidas y bocadillos. Pero son cafés de comercio justo y por eso bastante caro.

Después hay el “Hub”, el edificio más moderno en el campus. Se llama Hub porque es el “centro” de todos los servicios para estudiantes. Lo que se puede encontrar en el Hub son las administraciones como la oficina de empleo, las sociedades de estudiantes y la oficina de las residencias universitarias. Pero también hay la cafetería que se llama Hubgrub, un peroquero, una tienda de libros universitarios de ocasión, un Subway y un salón social con algunos terminales de ordenadores.

Las clases empiecen cada hora (9-17h) y duran aproximadamente 55 minutos. Los semestres son iguales a los en Bélgica (septiembre - enero y febrero - junio). Son 12 semanas de clases, después una semana libre para estudiar, después dos semanas de exámenes. Y naturalmente las vacaciones de Navidad y de Pascua son durante los semestres. Un curso da entre 10 y 30 créditos que corresponde a 5-15 créditos en Bélgica. Normalmente los estudiantes tienen 3-5 cursos por semestre y 10-15 horas de clases por semana.

La universidad tiene también residencias universitarias. Hay algunas en el campus, pero la mayoria de las residencias está en un lugar que se llama Hillhead, a 15 minutes a pie del campus. El camino de las residencias al campus lleva por un parque muy bonito. La ciudad de Aberdeen gasta mucho dinero para construir sus parques y ya ha ganado muchos garladones por sus zonas verdes. Las residencias de Hillhead son solo para los estudiantes del primer año y para los estudiantes de Erasmus. A partir del segundo año los estudiantes deben buscar un alojamiento privado. ¡Pero según mi experiencia una vez que viviste en una residencia nunca quieres volver!

En la universidad hay un ambiente muy internacional. Por un lado es porque la Universidad tiene muchas asociaciones con otros universidades como la Universidad Libre de Bruselas. Así son muchos estudiantes Erasmus que vienen a Aberdeen. Por otro lado la universidad tiene muchos estudiantes como yo que vienen de otros países a Aberdeen para estudiar todo su estudio allí. Me recuerdo que el año pasado había sólo un estudiante escocés en mi clase de español. Los otros eran alemanas, polonesas, una eslovaca y una checa.

En Escocia los estudiantes de licenciatura no deben pagar el estudio si son escoceses o vienen de la Unión Europea (excepto Inglaterra e Irlanda del Norte). Esto es la razón por el nombre grande de estudiantes internacionales. Existe un organismo escocés que da asignaciones a los estudiantes correspondientes a la monta de las tasas académicas. Por eso desde la ampliación de 2004 muchos estudiantes de los países del este de la Unión vienen a Escocia porque las universidades en la Gran Bretaña son de mejor qualidad que los en sus países de origen.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Berlín celebra la caída del muro.

Hoy es el 9.noviembre 2009, hace 20 anos que el muro que separa Berlín este de Berlín oeste fue destruido.
Hoy esta caída se convierte en historia, pero ayer, el 9 noviembre 1989 fue un sueno para los habitantes de los dos sitos de Berlín.
Esta caída marca el fin de una época no muy gloriosa para los alemanes y también los europeos.
Para los habitantes del este, Berlín este estaba la peor parte de la ciudad y el oeste representa el desarrollo, la libertad con las industrias,…
La caída del muro es también la caída del sistema soviético en Europa del este

Una llamada: el muro fue construido durante la noche 12 y 13 noviembre 1961 por la RDA. El muro separaba la ciudad durante 28 anos. Es mas que un muro es un dispositivo militar, las personas que han probado de pasar este muro fueron matados por los soldados soviéticos. Gorbachev y su grupo la “Perestroika” han organizado grandes manifestaciones y han provocado la caída del muro el 9 noviembre 1989 y así el comienzo de la reunificación alemana.



Hoy en Berlín, hay muchas actividades para celebrar este acontecimiento memorable. Hay conciertos, los discursos de ministerios, presidentes y personas famosas.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Festival de la canción latinoamericana

El quatorze y el quinze de noviembre se organisa el festival de la canción latinoamericana en Bruselas ( porte de Namur). Es muy barrato y hay muchos conciertos. Seguro, que voy a ir a algunos. Si estas interesado;
el sitio es : http://www.america-latina.be/amerique-latine-festival-america-latina.htm

Los Rancheros :" El che y los Rolling Stones"

Los Rancheros, es un grupo de rock/pop argentino que se creó alrededor de los años 90.

Bajo la dirección de Andrés Calamaro ( uno de los padres del rock en español),éste grupo marcó a toda una generación de adolecentes en Latinoamérica, lo digo por experiencia propia.

Sus canciones nos narran historias de la vida y nos muestran que a pesar de todo vale vivir la vida; nos hablan de un amor especial, de un mundo loco y traicionero que nos hace amos y dueños de nuestro propio destino. La canción que quiero compartir con ustedes se titula: "El che y los rolling stones". Ésta canción nos habla de una relación complicada entre dos jóvenes que sin tener el tiempo de descubrirse mutuamente se alejan por miedo a afrontar los problemas personales del otro. Con una melodía simple, acompañada de 5 notas diferentes, los Rancheros revivieron la leyenda que dice que: "hay que correr el riesgo de levantarse y seguir cayendo". Espero que les guste ... y que Viva el che y los rolling stones :)





Letra de la canción:

"Contra una pared deje pintados, nuestros nombres enlasados
salpicados con el aerosol y junto a una leyenda que decia
escapemos de esta vida, viva "el che y los rolling stones"

y me aleje de ti, suerte que te perdi ooooh!

Fuimos como una tribu de salvajes, defendiendo con coraje
lo que dicta el corazon.Recuerdo bien la tarde en el pasillo
que sacaste un cuchillo y probamos el dolor...

y me aleje de ti, suerte que te perdi oooooh!

fuiste tan dulce nena pero a la vez perversa
siempre me hablabas de morir y te segui los pasos
hasta que tu locura, me comenzaba a destruir .

Fuimos a una iglesia de madrugada, estabas tan desesperada
creo que querias cambiar y como nadie vino a abrir la puerta
te diste media vuelta diciendo dios aqui no esta

y me aleje de ti, suerte que te perdi ooooooh!

fuiste tan dulce nena pero a la vez perversa
siempre me hablabas de morir y te segui los pasos
hasta que tu locura me comenzaba a destruir

fuiste tan dulce nena pero a la vez perversa
siempre me hablabas de morir y te segui los pasos
hasta que tu locura me comenzaba a destruir
me comenzaba a destruir

y me aleje de ti... "

lunes, 2 de noviembre de 2009

Cuéntame cómo pasó

No sé si conocen la telenovela "Cuéntame cómo pasó". Es una novela que trata de la historia de una familia madrileña de clase mediana a partir de los sesenta. Se sigue año tras año los eventos grandes o pequeños que la afectan. Es una forma original y lúdica de tratar de la Historia de España. Reconstituyeron la vida de entonces con muchísimos detalles : los personajes llevan ropa de los sesenta y sententa, viven en departamentos amueblados en el estilo de la época, ven programas reales que los Españoles solían ver por televisión y escuchan canciones que estaban de moda en aquel momento. Está tan bien hecho con un documental pero, además, es muy gracioso. Aquí les pongo el link para que puedan ver la primera temporada. Espero que les guste.
http://www.rtve.es/television/cuentame/primera-temporada/

Manifestación anti-aborto en Madrid

El 17 de octubre, algunos cientos de miles de personas invadían las calles de Madrid para manifestar contra el proyecto del gobierno socialista que quiere liberalizar el aborto.
Esta manifestación fue llevada por los católicos españoles y fue defendida por la Derecha y la Iglesia.
La manifestación comenzó a las cinco de la tarde en la Puerta Del Sol, en el centro de la capital. Los organizadores querían convertir Madrid en "capital mundial de la vida".

El proyecto de ley socialista quiere reformar una ley de 1985 (autorizando el aborto bajo algunas condiciones). Quiere también otorgar una libertad total para abortar en el plazo de 14 semanas.

Actualmente, el aborto es únicamente autorizado en caso de violación, de malformación del foeto, o de peligro para la salud de la madre.

El projecto de ley contiene una disposición que no es unánimes (aún en el electorado de la Izquierda): los menores de 16-17 años podrián abortar libremente sin aprobación de sus padres.

Según los sondeos, la mayoría de los Españoles son contrarios a esta disposición. Referente al proyecto de ley en general, los opiniones están divididas.

?Y vosotros, que pensaís de este proyecto?

¡ Erasmus !


¡Como la mayoría de vosotros lo saben, soy estudiante “entre dos años” y el año próximo me gustaría ir de erasmus!
¡Creo que todos vimos “L’auberge Espagnole” y mí, después de haberlo visto, tuve ganas de vivir la misma experiencia! ¡Evidentemente no es la única razón! Lo que me motiva es el aprendizaje de la lengua, el descubrimiento de un nuevo país, de una nueva cultura, de una nueva cocina (¡mmmh!), el sol,…

Sé que ningunos de nosotros han ido este año de erasmus (por razones personales, …) ¿pero qué pensáis de esta experiencia?
Me gutaría ir a vivir en España pero la grande cuestión es: ¿en qué ciudad? ¡Un dilema que debo solucionar muy rápidamente! (¿Tenéis propuestas?)

Si no, el Erasmus es un programa que salió a luz en 1987 con la participación de 11 países. 1.5 millón de estudiantes ya viajaron mediante esta organización y hoy, 30 países forman parte de esta organización.
Hay también una nueva organización desde 2004: Erasmus Mundus, que permite ir más lejos que en las fronteras de Europa, en todo el mundo.
¿Qué pensáis de esta organización?

Creo que es una verdadera oportunidad para los estudiantes. Pero para nosotros, los estudiantes de lenguas en la ULB, los destinos son muy limitados, mientras que somos de verdad los que tienen que ir para practicar la lengua y descubrir otras fronteras, ¿no?

domingo, 1 de noviembre de 2009

"El Séptimo Día", Carlos Saura

El sábado fui a ver la película de Saura que ponían en la Cinématek : "El Séptimo Día" (2004). El título en francés es "Le Septième Jour". Trata de la historia trágica, basada en un hechos reales, de dos familias que se odian hasta la muerte. Ocurre en un pueblo del Sur de España, y es bastante violenta. En ella salen, entre otros, Victoria Abril y José García.
A través de la rivalidad entre las dos familias, que es el hilo conductor, se reconstruye la vida típica que se puede encontrar en un pueblo español a fines del siglo XX. En escenas cortas, casi anecdóticas puesto que no tienen nada que ver con la historia principal, se muestran a las viejitas chismosas, a los guardias civiles más o menos corruptos, al bar, centro de la vida social, o a la piscina municipal, donde suelen encontrarse los jóvenes por las vacaciones.
Lo original de esta película también es que la música y el baile están muy presentes. Conté una 5 o 6 escenas con música, canto y baile. Con este respecto es un poco parecida a una peli de Disney, con esta diferencia que está integrada de forma natural y realista al resto de la historia. O sea que la música no es un elemento que corta la historia abruptamente como en el cine de Bollywood por ejemplo. Se presenta más bien en episodios cotidianos de la vida como unas hermanas adolescentes que bailan en su cuarto o en el baile de una fiesta patronal que une a todo el pueblo.
Les aconsejo que vean este filme. La historia es muy emocionante, las partes musicales son buenísimas y el ámbito campesion sale de lo comú. De veras vale la pena.

Dulces Horas

"Dulces Horas" fue rodado por Carlos Saura en 1881. Es una obra dramática. La película conta la historia de Juan, un Madrileño de 40 años. Juan no soporta su vida, idealiza su infancia y vive en sus recuerdos. Sobre todo, Juan idealiza a su madre,Teresa, que fue abondonada por su marido. La infancia de Juan fue marcada por el suicidio de su madre en 1942.
Juan decide rodar una película sobre su pasado, en la que se recuerda su infancia, la epoca más feliz de su vida. Interpreta su proprio papel y contra a varios actores para interpretar los personajes que influyeron su vida actual. Juan se enamora de Berta, la actriz que interpreta a su madre. Con ella, Juan va a intentar abondonar su pasado para vivir en el presente.

La estructura narativa es muy particular. Hay una historia en otra historia. Además, toda la película se centraliza en torno al punto de vista de Juan.
La alternancia entre el pasado y el presente es importante. Hay varios "flashbacks" que muestran Juan niño, evocando su infancia.
La presencia de "metalepsis" es importante también; el Juan niño y el Juan adulto se encuentran dentro de una misma sequencia.

La obra trata de temas interesantes; como la idealización del pasado y la incapacidad de salir del pasado. Trata de la nostalgia para una epoca dorada.

Durante la conferencia, Marianne Bloch-Robin explicó que la música tiene un papel esencial en la película. De hecho, "Dulces Horas" es una obra musical. La música amplifica la ambiente general de la película.
Hay tres canciones importantes:
- la "Vals", de Ravel. Esta canción evoca las dudas y las interogaciones del personaje principal. Además, sirve de vínculo entre las diferentes sequencias. La canción se utiliza siempre como transición entre el presente y los recuerdos de infancia.
- "Sonata" (Domenico Scarlatti). Esta canción está asociada con la idea de perfección que tiene Juan de su madre, y el amor absoluto para su madre. La canción amplifica la idea de "dulce nostalgia" de Juan. De hecho, aún los momentos más horibles de su infancia (los bombardeos por ejemplo) se transforman en nostalgia gracias a la presencia de su madre. Teresa tenía (y tiene todavía) un aspecto protector en el corazón de Juan.
-"Recordar". Esta canción aparece varias veces durante la película. Aparece cuando Juan lee el diario de Teresa, que evoca la vida de su madre. Aparece también en la escena final; Berta abarazada canta la canción en playback, y Juan la mira con admiración. La canción tiene un papel de generalización de la película.

"Dulces Horas" es una película un poquito complicada, sin embargo, es conmovedora.
La conferencia era interesante, descubrí un realizador que no conocía muy bien.

Las islas canarias...

LA MIGRACIÓN EN PATERAS *: DE ÁFRICA A LAS ISLAS CANARIAS

Como lo saben, Viví 2 años en las islas canarias. Las islas canarias son una de las diecisiete comunidades autónomas de España. Esta formado por 7 islas: El Hierro, La palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, y Lanzarote.

Yo vivía en Gran Canaria, en el barrio de “las canteras “en la capital, Las Palmas.

Gran Canaria es un isla espectacular, lo tiene todo. Una ciudad muy desarrollada, que es Las Palmas. Con su centro y sus barrios típicos. Las montaña en el medio de la isla con vistas magnificas y caminos hasta el ‘roque nublo” el punto mas alto de la isla. Pueblitos típicos con una arquitectura autentica en el norte. Y el sur que es mucho mas turístico, con sus playas y decores paradisíaco y que encima tiene un microclima. Para resumir, se mezcla a la misma vez, una multitud de playas de arena fino, tradiciones y fiestas culturales, historia apasionante y sitios naturales fantásticos. No tenemos que olvidar el clima: 25 grados todo el año, es por eso que llamamos Gran Canaria la isla de la primavera eterna.

Vivir en una isla no tiene solo adventajas, y un de estos inconveniente me preocupa enormemente. Es la migración en patera de africanos.

No se si lo sabían pero las islas canaria y el sur de España sufren de la migración en pateras de africanos. Según el delegado del gobierno de canarias más de 20.000 personas intentan llegar a las costas de las islas anualmente. Las llegadas de emigrantes empezaron en 1994. Es en el año 2006 que las estadísticas explotaron con la llegada de 31.000 personas en un año. Las cifras bajaron con más de 60% en 2007 y 2008. Al día de hoy queda muy complicado llegar a las costas, hay mucho más control. El control cada vez más estricto tiene como consecuencia que los viajes en pateras se vuelven más y más peligros. Tienen que buscar otros itinerarios más peligros, alargar el viaje, tomar más riesgos. Hubo entre 2000 y 3000 desaparecidos y el nombre exacto de pateras que se hundieron es incalculable.

Les quería hablar de la isla donde viví y también contarles los problemas actuales que hay allí. Fui residente de Gran canaria durante 2 años y me parece que la llegada en paterna de emigrantes es un problema que me concierne.

¡Les animo a visitar Gran Canaria y si quieren ver una isla completamente diferenta, vayan por el carnaval, es increíble de ver una isla entera de fiesta durante 2-3 semanas! Es casi como Rio de Janeiro ;-)

ps: les pongo una video , con una cancion reggaeton de las K-narias

*Pateras: es una embarcación pequeña, se suele llamar así todas las embarcaciones utilizada por inmigrantes par llegar al sur de España o a las islas canarias.

http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id=141203

http://www.intermigra.info/extranjeria/archivos/revista/CanariasS.pdf

Bizcocho



No sé si es algo que se produce mucho con vosotros, pero de vez en cuando hay amigos que vienen a mí piso y no tengo nada más que una latita de atún a ofrecerle. Hora encontró la solución en un articulo del periódico "El País": "Lo que esconde una lata". Hay muchas recetas que podemos hacer rápidamente y fácilmente.



He seleccionado una:


"PARA 4 PERSONAS. BIZCOCHO: 4 huevos, 2 cucharadas de azúcar, 4 cucharadas de harina, una pizca de sal. RELLENO: 1 lata de atún en aceite, 6 cucharadas de mayonesa, 1 bote de maíz, 6 cucharadas de tomate frito, azúcar glas para cubrir. UNO. Batir los huevos enteros con la batidora eléctrica de varillas (con un poco de sal) hasta que estén muy espumosos. Añadir el azúcar poco a poco y seguir batiendo. Retirar las varillas y añadir la harina en forma de lluvia, incorporándola con movimientos envolventes para que no se bajen los huevos. Si no se tiene batidora eléctrica, batir las yemas con el azúcar hasta obtener una crema amarillo claro, añadir la harina y por último las claras montadas a punto de nieve. DOS. Engrasar una empanadera grande con mantequilla, forrar el fondo con papel de aluminio, engrasarlo, enharinarlo y extender encima la crema de bizcocho. Cocer en el horno a 180º C durante 7-8 minutos. TRES. Volcarlo inmediatamente sobre un paño húmedo, espolvorearlo con azúcar, enrollarlo en caliente para que tome la forma, despegando el papel con cuidado. RELLENO. Mezclar el atún desmigado con la mayonesa, el tomate y el maíz escurrido. Rellenar el brazo de gitano con la mezcla, cortar los extremos para que queden igualados y espolvorear la superficie con azúcar glas. Calentar la plancha de quemar y, cuando esté al rojo, quemar la superficie formando rayas paralelas. PRESENTACIÓN: servirlo cortado en lonchas y acompañado de ensalada. Receta por MARÍA JESÚS GIL DE ANTUÑANO.- ANEL FERNÁNDEZ"

sábado, 31 de octubre de 2009

Carlos Saura : "Taxi"

Amélie y yo (Belinda) fuimos a la Cinematek y vimos “Taxi”. Esta película fue realizada en 1996 y actúan Carlos Fuentes e Ingrid Rubio.

Vamos a escribir un artículo juntas para resumir la película, los temas y decir lo que pensamos (¡y para no repetir las mismas cosas dos veces!).

La protagonista, Paz, decide no continuar sus estudios después de haber suspendido sus exámenes. Su padre, Velasco, es muy enfadado y decide que su hija tiene entonces que aprender su profesión, taxista. Paz acepta y encuentra los amigos taxistas de su padre, que conocía cuando era pequeña. Hay Reme (una mujer guapa que es la amante de Velasco), el Niño, Calero (un hombre no muy simpático), y también hay Dani, el hijo de Reme, de quien Paz se enamora. Este grupo de taxistas se llama “La Familia”.

Paz entonces sigue su padre en el taxi y se da cuenta poco a poco que hay algo sospechoso, se utiliza un código para hablar, etc.
En realidad, “La Familia” (incluido su padre) es un grupo de fascistas que durante los turnos de noche buscan por las calles de Madrid a homosexuales, transexuales, drogadictos y gente de color para matarles. Son para ellos el malo de España.

Paz es muy repugnada cuando descubre todo eso. Además Dani hace parte del grupo. Pero los dos jóvenes se quieren realmente y Paz sabe que la verdadera natura de Dani no es así.
Paz quiere cambiarle pero hay un problema: Calero. Es el jefe de la banda y no quiere a Paz. Realiza que la chica está al corriente de todo y que sobre todo no quiere ser de ellos. Paz es un peligro para el grupo y la solución es matarla. El fin es entonces trágica: Calero mata a Velasco para que le deje el campo libre para lanzarse tras Paz. Calero la encuentra pero Dani se interpone, y Paz mata a Calero.
______

Esta película tiene, como lo vimos durante la primera conferencia, un lado muy brutal. Saura no va por cuatro caminos, vemos las cosas realmente.
¡Cuando “La Familia” mata a los drogadictos, homosexuales, … vemos que eso se pasa de manera muy “cruda”, como si no fueran seres humanos!

En absoluto no es un documental como los extractos que vimos durante la conferencia, pero una verdadera película con una historia,…

Hay numerosos temas en esta película: la xenofobia, el racismo, el amor,…
En primero, podemos hablar de la historia de amor entre Paz y Dani.
Desde el primer momento en el que se encuentran, después de muchos años, se puede sentir que va a pasar algo entre ellos. Son muy diferentes, pero se gustan realmente y profundamente.
Paz está, como su nombre, por la paz y está contra “La Familia” mientras que Dani es un fascista que forma parte de “La Familia”. Pero eso Paz no lo sabe al principio.
Al final de la película, Dani quiere dejar « La Familia » para convertirse en alguien bueno y se hace tirar para probar su amor a Paz.
¡ La historia se termina un poco a la « Romeo y Julieta » !

Entonces, la xenofobia es uno de los temas más importante, es la base de la película.
Los taxistas hablan por un código, para darse citas y matar a los drogadictos, las prostitutas, los homosexuales,… que suben en sus taxis la noche. Los matan sin razón, solamente porque para ellos no son gente normal, es horrible. Llaman a los drogadictos,… “los pescados”. No son seres humanos para ellos.
¡Hay un momento en la película en el cual van matar y a quemar “árabes” porque piensan que esta gente no debería vivir en España y tomar su trabajo!

Despues de esas explicaciones, podéis ver toda la crueldad de esta película.

Con Belinda, no queríamos ir a ver un documental, y estamos muy contentas de haber elegido esta película. Hace mucho reflexionar.

¿ Que pensáis ?

Amélie & Belinda


[En este extracto podéis ver que "La Familia" es fascista y que Paz sabe que Dani hace parte de este grupo.]

Sólo un cuento...

Sólo un cuento...

Érase una vez una mujer soltera que se llamaba Solterona y tenía tres hijas de 30, 20 y 15 años. Cada hija era de un padre distinto ya que cada uno abandonó a Solterona cuando supo que ésta se había quedado embarazada. Las tres hijas eran muy distintas. A la hija mayor, que se llamaba Fiestona, le gustaba salir a la discoteca y llevaba una vida poco sana porque creía que tenía que probarlo todo, el alcohol, las drogas o no dormir por muchos días seguidos. Cuando era pequeña era una belleza, sin embargo se volvió fea porque no se cuidaba y sólo le importaba pasarlo bien. Solterona no sabía qué hacer con Fiestona y decidió cuidar mejor a sus otras dos hijas. Soledad, la hija de 20, era muy hermética y prefería encerrarse en su cuarto para leer y filosofar sobre el mundo. En cuanto fue creciendo se convirtió en una mujer muy inteligente y ambiciosa. Quería llegar a ser una escritora famosa. La hija menor, Manzanita, era una personita muy madura para su edad y se identificaba mucho con la naturaleza. Le encantaba dar largos paseos por los bosques y sabía que la naturaleza era muy importante para los seres humanos. Tenía miedo de que los humanos pudieran convertir la tierra en un mar de edificios sin árboles, ni ríos, ni sol. También sufría mucho con la situación familiar ya que veía que Fiestona cada vez empeoraba y Soledad sólo pensaba en ella misma y ni la miraba. Pero su madre Solterona le daba más pena que sus hermanas porque todo lo que Solterona quería, era una familia unida y feliz y eso nunca lo tuvo. Trabajaba muy duro porque Fiestona ni pensaba en ganar su propio dinero, y Soledad se devoraba los libros que su madre tenía que comprar.
Un día Manzanita estaba caminando por el bosque y se quedó mirando un manzano especialmente bonito. Recién había pensado en cómo podía solucionar los problemas de su familia y del mundo, (porque ella era muy optimista...) cuando el árbol se convirtió en una mujer muy bella con 3 manzanas en la mano. Manzanita se quedó muy asombrada y boquiabierta.
"Hola Manzanita", dijo la mujer. "Yo soy la hija de Naturaleza, que está muy preocupada por el mundo. Estaba escuchando tus pensamientos y veo que tú lo estás también. Cuando yo nací, Naturaleza me dió el poder de hablar tres veces con un ser humano y darle un deseo a cada uno. Ya que tú eres la única después de mucho tiempo que de verdad se preocupa por el mundo y la naturaleza te doy los 3 deseos a tí, esperando que los vayas a usar bien y con mucho cuidado. No podrás pedir milagros, no podrás volver atrás todo el daño que la humanidad hizo hasta ahora... tienen que ser deseos que no se noten a primera vista." Le pasó las 3 manzanas y siguió: “Cada vez que te comas una de estas manzana tienes que pensar en tu deseo y haré todo lo posible para hacerlo realidad.". Cuando Manzanita cogió las manzanas la mujer volvió a convertirse en un árbol que se movía levemente en la brisa. Manzanita se puso muy triste porque todavía le quería preguntar tantas cosas a la hija de Naturaleza. No tenía idea de cómo salvar al mundo.
Volvió a su casa y se puso a pensar y pensar y pensar por 3 días y 3 noches seguidas. Como todos los seres humanos, no podía dejar de pensar en sus propios problemas también, sobre todo cuando Fiestona entró a su cuarto borrachísima y se quedó llorando a causa de su maldita vida.
Después del tercer día se comió la primera manzana deseando con todas su fuerzas que Soledad utilizara su inteligencia para encontrar una solución genial contra el cambio climático.
Después de algunos años Soledad terminó su libro que la había cambiado completamente. Era un libro técnico y filosófico pero escrito de manera que todo el mundo lo podía comprender. Manzanita sabía que era tiempo para comerse la segunda manzana y deseó que el libro de Soledad llegara a ser el más exitoso del siglo 21. Pasó como ella lo había deseado: el libro se tradujo a 100 idiomas distintos, todo el mundo lo leía y las personas miraban a su alrededor y veían que había otros problemas que la crema ideal para las arrugas o el coche más rápido y grande. La gente se había vuelto más conciente de los problemas del planeta.
Incluso Fiestona ya no se preocupaba tanto por su nuevo vestido para la siguiente fiesta; el libro también la había cambiado.
Soledad estaba muy contenta porque había llegado a ser la escritora más exitosa de su tiempo.
Manzanita ya no tenía que preocuparse tanto como antes ya que era optimista y creía que por fin la gente iba a respetar la naturaleza.
Pero, ¿qué hizo con su último deseo? Te lo pasó a tí :)

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

jueves, 29 de octubre de 2009

"tango" de Saura


Mario Suárez, el personaje principal, es director artistico de Tango.

Despues de un accidente de coche, su mujer se fue. Por eso, busca refugio en su trabajo.

Esta confundido su vida privada, y depresiva, y su vida profesional. De esta manera, el espectaculo de tango, que esta preparando en la pelicula, tiene muchas escenas trágicas.

Tambien se enamora con una bailadora del espectaculo, mucho mas joven que el. Lo que va a complicar su vida sentimental.

Mi opinion sobre la pelicula :
Primero, pienso que estuvo demasiado larga y poco aburrida porque faltaba de historia y habia muchas repeticiones de las escenas de baile. Tambien la confusion del protagonista no ayudó.
Sin embargo, los actores, bailadores, musicantes, estuvieron buenissimos. Tambien hubo Juan Carlos Lopes que es una leyenda en el mundo del Tango. Además, Saura nos propone escenas gráficas buen trabajadas con décoraciónes sublimes.
La recomiendo a todos los a quien les gusta esta danza, porque el lado artístico fue increíble.

Festival de cine latinoamericano

En Lovaina (Leuven) y Amberes (Anvers) hay una Festival de cine latinoamericano del 7 al 15 de noviembre. Es la primer edición. Las informaciones son en inglés, neerlandés y en español.
Hay varias categorías come documental, cortometraje, panorama. También hay una categoría que se llama BeNeLatino. Es una mezcla de directores de Bélgica y Holanda con temas de América latino.

Aquí el sitio web: http://www.latinofilmfestival.be/

¿Podemos organizar una excursión a Lovaina ?

¿Os propongo ir el miercoles el 11 de noviembre? Este día no tenemos clase.
Hay una sesión que empieza a las 18h y son dos pequeñas peliculas: "Golondrina" y "Hay algo en el cielo". Esta sesión es gratuito.
Una segunda sesión empieza a las 20h con "El enemigo" y "un juego absurdo". Es 4 euros por ver la pelicula.
Dime lo que piensa

Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia


Evo Morales llegó a ser presidente de Bolivia en 2006 y lo sigue a ser. Es un político de orientación socialista.


Ya fui a Bolivia. Es un país que me encanta por que es muy lindo, tiene paisajes extraordinarios y una cultura que llama la atención. Sin embargo, es un país con muchos problemas ; problemas económicos y políticos. Es el país mas pobre de todo America del Sur (despues Haiti) aunque tiene muchas riquesas naturales.

Hoy día, 65 procientos de su poblacion es indigena. Evo Morales es una persona muy importante para ayudar a ameliorar la vida y los derechos fundamentales de los indigenistas.

Como presidente, tiene 2 proyectos socioculturales. El primer es un proyecto que intenta a conservar la cultura indigenista. Eso es fundamental para preservar la cultura boliviana porque en el pasado politico intentaron a abolir las lenguas indigenistas (Quechua, Guarani, etc) y a diminuar sus influenzas.

En su secundo proyecto, Morales quiere ayudar a la poblacion boliviana para aprovechar más de sus proprias riquezas naturales.

Evo Morales es un presidente idealista que tiene muchas ambiciónes. En mi opinión, es un hombre clave por el futuro de Bolivia y un ejemplo por el mundo. El 6 de diciembre que viene, habrá las elecciones presidenciales en Bolivia. Morales busca otro mandato de 4 años…Lo va a conseguir ?



Algunas curiosidades


1) En México hay 35 taxis pintadas en rosa. Siempre los conductores son mujeres y sólo las mujeres pueden utilisar estes taxis. El objetivo de este concepto es mejorar la seguridad de las mujeres en las regiones violentas.


2) En Potosi, una ciudad de Bolivia, hay 1200 músicos que habían tocado el instrumento típico de Bolivia: El charango. Era una oda para este instrumento.

3) Ruben Cruz es el campeón de nadar en Perú. El 25 de julio 2009 nadó en el lago Titicaca con cadenas en los pies. Era una proeza excepcional para dar su apoyo para las elecciones de las siete maravillas del mundo.


4) La semana pasada había en México city la conferencia de los payasos. Más de 200 participantes desfilaron en la ciudad. Los clownes no ganaban mucho. Era un grito para respetarlos, un grito muy colorado.








martes, 27 de octubre de 2009

Homenaje a Carlos Saura

El 23 y el 24 de octubre de 2009 fue un coloquio internacional sobre el cineasta Carlos Saura en la Universidad Libre de Bruselas. El primer orador era Santos Zunzunegui de la Universidad del País Vasco. Habló de las películas de Carlos Saura y de los diferentes géneros que representan. El estilo de sus obras pasó por cambios durante su vida, del “nuevo cine” al “nacional-cine”.
Carlos Saura es un cineasta muy conocido en el mundo hispánico. Muchos hispanos vieron las películas de Carlos Saura, por ejemplo Crías Cuervos o Taxi. Yo no conocía a Carlos Saura antes del 50. aniversario de su trayectoria este año. Pero después de haber visto unos fragmentos de diferentes películas durante la presentación de Zunzunegui ahora tengo una primera impresión de sus obras y estoy sorprendida de que no haya conocido a Carlos Saura y sus películas antes.





Mi país: Luxemburgo



Luxemburgo es un país situado entre Alemania, Francia y Bélgica. Es un estado de la unión europea, de la OTAN y un miembro fundador del Benelux.
Su capital: Luxemburgo
Su himno nacional es “Ons heemecht” y su lema nacional es “mir wëlle bleiwen wat mir sinn” lo que significa: “queremos quedar los que somos”
Lo cierto es que es un país muy pequeño: su superficie es de 2586 km2. La distancia del Norte hasta el Sur es de 82 Km. Así que en 2 horas podemos estar al otro lado del país.
Hay dos regiones: el “Oesling” (es el norte) y el “Gutland” (es el Sur).







Sobre su historia, no se mucho porque es un país bastante nuevo. Muchas personas piensan que Luxemburgo no es un país o que es una parte de Bélgica o de Alemania, pero no es verdad, es un país independiente a partir de 1867.
Es una democracia representativa, una monarquía constitucional.
El duque grande es Henri y el primero ministro es Jean-Claude Juncker.

Hay 3 lenguas: Luxemburgo, francés y alemán. Pero a lo largo de los años, el Luxemburgo se ha ido perdiendo y actualmente el francés es la lengua más hablada. En la escuela desde el tercero año de curso, osea cuando tenemos 9 años, aprendimos el francés y el alemán. Ya a partir del tercero año del instituto, todos los cursos son en francés.

Desde del punto de vista económico, Luxemburgo se vuelve, en estos últimos años, a nivel de los fondos de inversión, un lugar muy importante en Europa. Es el segundo centro de inversión del mundo, según de los Estados-Unidos.
Cada día, hay más que 150 000 personas que atraviesan la frontera para ir a trabajar, aproximadamente 50% de Franceses, 26% de Belgas y 24% de Alemanes.

Desde el punto de vista cultural, hay ciudades más culturales que otras. Por ejemplo, ciudades como Luxemburgo (la capital), Vianden, Larochette,….
- Luxemburgo: hay muchos museos de pintura, de fotografía, de historia y cultura luxemburguesa como el “Mudam”, el “Musée nacional d’histoire militaire”o “le casino”,… hay también catedrales, monumentos que recuerdan ciertos episodios de las guerras. Y para los que aprecian ir de compras, hay muchas tiendas, pero en medio de la ciudad hay sobre todo tiendas de grandes marcas.





- Vianden: es una ciudad vieja: la arquitectura es muy antigua, con casas en piedras, castillos… Viejos caminos para pasear.



- Larochette: es una ciudad como Vianden, cuando la vi por primera vez, pensé que era un gran pueblo rodeado de naturaleza. Es muy bonita. Cuando vamos a Larochette, siempre decimos que vamos a Portugal, porque hay muchas Portugueses allí. Es el caso de muchas ciudades, que asociamos a la nacionalidad más representada en esa ciudad.






En mi país, hay muchas nacionalidades diferentes:
Luxemburgués, Frances, Belgas, Alemanes, Portugués, Serbios, Bosnios, Rumanos, Búlgaros,…Es un país multicultural.

Esto ha ocasionado una repercusión al nivel de la religión. Hoy hay dos religiones principales: el Catolicismo y el Islam.

He decidido hacer mi articulo sobre mi país porque muchas personas lo conocen muy mal, no saben que lengua se habla, si es un reino o no,…
Es evidente que no pueden saber todo de otro país pero es un país bastante importante en Europa y además un de los fundadores del Benelux. Así que para mí, los habitantes vecinos tienen que saber los elementos principales de sus países vecinos.
Espero que usted haya aprendido algo….

domingo, 25 de octubre de 2009

Carlos Saura y "Salomé"

La película “Salomé” de Carlos Saura fue rodado en 2002 y trata de Salomé, un personaje de la biblia. La primera parte de la película es como un documental donde se muestra como los bailadores se preparan para la actuación de la pieza “Salomé”. Se maquillan, se estiran y ensayan. En la segunda parte echan la pieza, pero no frente a público, sino solo frente a la cámera.
A mi parecer es difícil entender la historia de la película porque se cuenta solamente bailando, sin palabra. Además hay un flashback en el film: Juan el Bautista fue matado al principio. Pues está vivo porque el tiempo volvió hacia atrás para mostrar porque le mataron. Pero como no se puede describir un flashback con baile, la historia de la película es desconcertadora. Sería mejor conocer el cuento de Salomé, Herodes y Juan el Bautista antes de mirar el film.
Pero cuando a uno le gustan los bailes es recomendable ver la película porque allí son muy bonitos. Es como una mezcla entre el ballet clásico y el baile latinoamericano. También el vestuario es muy bonito y la música emotiva.
Por fin ver “Salomé” da un panorama de las películas que Carlos Saura hizo sobre los bailes diferentes.

sábado, 24 de octubre de 2009

El camino de Santiago



El próximo jueves 29 de octubre a las 18h, tendrá lugar en la Delegación permanente de Castilla y León ante la UE la conferencia titulada: "El Camino de Santiago a su paso por Castilla y León".

El evento es gratuito, tan sólo hay que confirmar la asistencia escribiendo un correo electrónico a oficina2.cyl@skynet.be o llamando al teléfono 02/223 02 55.

La dirección de la Delegación de Castilla y León es la siguiente: Bd. Louis Schmidt 97, 1040 Bruselas (parada de metro y de tranvía: Pétillon).

¡Espero que los que os animéis a asistir nos contéis vuestras impresiones en comentarios a esta entrada! :)

lunes, 19 de octubre de 2009

¡No debemos privarnos! :)


Vivo con 7 personas y de vez en cuando hacemos juntos la comida. La semana pasada una de mis compañeros de piso tuvo la buena idea de hacer un pequeño postre: un fondant de chocolate.
Como era muy muy bueno (¡comí tres!), comparto este pequeño placer con ustedes.


Los ingredientes para 6 personas:
- 150g de chocolate
- 90g de azúcar
- 80g de mantequilla
- 4 huevos
- 2 cucharas soperas de harina

Preparación: 5 minutos
Cocción : 10 minutos


1) Calentar el horno a 240°.

2) Fundir la mantequilla y el chocolate.

3) Batir los huevos enteros con el azúcar. Añadir la harina y después la preparación de chocolate y mantequilla. Remover sin cesar.

4) Untar con mantequilla seis moldes. Llenarlos con la masa. Poner en el horno y cocerlos durante más o menos 10 minutos.

5) Desmoldar inmediatamente y servir.


En la foto pueden ver una pequeña mejora: con fresas y nuez de coco.

sábado, 17 de octubre de 2009

Mercedes Sosa - Gracias a la vida

"Gracias a la vida" es una canción de Mercedes Sosa. Al principio la canción era un poema de la poeta chilena Violeta Parra. Es una oda a la vida y al amor.
Mercedes Sosa nació en 1935 en Argentina. Combatía toda su vida la injusticia social. Estuve exiliade durante muchos años de su país natal debido a su oposición a la dictadura. Ahora es ambajadora de la UNESCO.

Qué piensas de este canción, de los palabras?
Y de la cantante Mercedes Sosa?

De bajo el texto y la canción:

Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me dio dos luceros que cuando los abro
perfecto distingo lo negro del blanco
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto
me ha dado el oido que en todo su ancho
graba noche y dia grillos y canarios
martillos, turbinas, ladridos, chubascos
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado el sonido y el abedecedario
con él las palabras que pienso y declaro
madre amigo hermano
y luz alumbrando,la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado la marcha de mis pies cansados
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos montañas y llanos
y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
asi yo distingo dicha de quebranto
los dos materiales que forman mi canto
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la Vida.

miércoles, 14 de octubre de 2009

¿Cachai, o no?

El castellano se habla en casi todos los países latinoamericanos y en cada país (o región) hay muchos modismos diferentes o simplemente vocabulario diferente.
En Chile hay una riqueza de expresiones y me gustaría compartir algunos de estos "chilenismos" con vosotros. Les doy un modismo y tres posibles significados y vosotros me decís lo que pensáis,
¿bueno? Algunos modismos pueden ser los mismos en otros países, en ese caso sería genial recibir un comentario para enterarnos.

1. al tiro

a) de todas formas
b) enseguida

c) muy cerca
2. dejar la escoba

a) dejar nada de herencia

b) limpiar toda la casa
c) causar un tremendo desórden

3. ¡(no) estoy ni ahí!
(también se utiliza en Argentina y Uruguay creo)
a) estoy muy triste
b) no me importa/interesa para nada

c) no tengo hambre

4. la guagua

a) bus

b) coche

c) bebé

5
. sacar la mugre
a) pelear y ganar

b) ordenar

c) tener malos resultados