sábado, 17 de octubre de 2009

Mercedes Sosa - Gracias a la vida

"Gracias a la vida" es una canción de Mercedes Sosa. Al principio la canción era un poema de la poeta chilena Violeta Parra. Es una oda a la vida y al amor.
Mercedes Sosa nació en 1935 en Argentina. Combatía toda su vida la injusticia social. Estuve exiliade durante muchos años de su país natal debido a su oposición a la dictadura. Ahora es ambajadora de la UNESCO.

Qué piensas de este canción, de los palabras?
Y de la cantante Mercedes Sosa?

De bajo el texto y la canción:

Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me dio dos luceros que cuando los abro
perfecto distingo lo negro del blanco
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto
me ha dado el oido que en todo su ancho
graba noche y dia grillos y canarios
martillos, turbinas, ladridos, chubascos
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado el sonido y el abedecedario
con él las palabras que pienso y declaro
madre amigo hermano
y luz alumbrando,la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado la marcha de mis pies cansados
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos montañas y llanos
y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
asi yo distingo dicha de quebranto
los dos materiales que forman mi canto
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la Vida.

3 comentarios:

  1. No conocía la historia de Mercedes Sosa. La canción me dió envidia de aprender más sobre esta cantante. Según lo que leí, era un modelo de valor y determinación. Podemos admirarla por su oposición a la dictadura argentina en los años 70.
    Personalmente, yo admiro los cantantes (y más generalmente los artistas) que se atreven a afirmar sus opiniones (politicos...)y denunciar las problemas que existen en la sociedad (problemas climáticos, de inegualdad...).
    El papel de los artistas es muy importante para abrir los ojos a la gente. Pienso que actualmente, los artistas son menos comprometidos que antes, y es una lástima.

    (en 1972, Paul McCartney escribió la canción "Give Ireland back to the Irish", una canción que denuncía la matanza de 14 pacifistas irlandeses por soldados britanicos. Esta canción fue prohibida en Inglaterra.
    O en el dominio de la pintura, Picasso y su "Guernica" en 1937, durante la guerra civil española).

    ResponderEliminar
  2. Mercedes Sosa era una gran cantante, murió hace 2 semanas y me dió mucha pena.
    Tenía una voz muy especial... Algunas canciones son de poetas chilenos, como "Cambia, todo cambia". "Gracias a la vida" me gusta mucho porque es una canción muy optimista que muestra que la vida es bella con sus buenos y malos momentos. Me hizo recordar Chile porque ví un concierto allá donde cantaron esa canción. Gracias Lies :)

    ResponderEliminar
  3. He encontrado este reportaje en homenaje a Mercedes Sosa, ¡que data de 1983!
    Qué lindo, el acento argentino. Y fantásticas la voz, la música y las letras de Mercedes Sosa.
    Espero que os guste.

    Podéis encontrarlo en el siguiente enlace:

    http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091013/mercedes-sosa-algo-mas-que-una-cancion-1983/603718.shtml

    ResponderEliminar