miércoles, 9 de diciembre de 2009

Homenaje a Fransisco Ferrer.

Ayer, vi por casualidad un programa muy interesante emitido por la RTBF. El programa se llama "La pensée et les hommes", y el sujeto de ayer era Fransico Ferrer.

?Ante todo, sabéis quién era Fransisco Ferrer?
Fransisco Ferrer era un revolucionario español del siglo 19. Es el fondador de la escuela moderna, quería poner la escuela a disposición de todos, y liberar la educación del poder religioso. Creía en los principios de libertad de conciencia y de pensamiento, y luchaba contra el obscurantismo. Toda su vida, defendió sus ideas. Fue asesinado injustamente por las autoridades españolas en 1909.
Fue un personaje histórico muy importante, porque gracias a él, hoy podemos todos tener derecho a la educación.

Ese año es la celebración del centenario de la muerte de Ferrer. Por eso, hay varias acciones de conmemoración y de homenaje a su memoria. Hay también diferentes acciones de sensibilización a la libertad de pensamiento, para recordar a la gente quién fue Ferrer, y qué valores defendía.
El reportaje muestra acciones simbólicas en las calles "Ferrer" en diferentes ciudades belgas (en Charleroi, Morlanwelz, Tournai, Mons), así como delante de su estatua frente a la ULB. Los responsables tratan explicar a la gente quién era Ferrer, et qué es exactamente el principio de libertad de pensamiento. De hecho, mucha gente conoce las calles "Ferrer" o la escuela "Fransisco Ferrer", pero poca gente sabe que es Ferrer que instauró la escuela para todos en España.

Creo que esas acciones de sensibilización son muy interesantes. De hecho, el combate de Ferrer es todavía de actualidad (la lucha contra el obscurantismo).
Creo que es importante de ser consciente del combate de Ferrer, porque las ideas que defendía son las mismas que las valores fundadoras de nuestra universidad.

4 comentarios:

  1. Yo no sabía quien era hasta hace poco cuando ví la exposición en la sala Allende. Había muchas pequeñas estatuas de Francisco Ferrer, cada una realizada de un modo distinto, algunas con cadenas o con llamas, pintadas de rojo o plateadas. Eran estatuas muy simbólicas y era interesante (creo que las hicieron estudiantes).
    ¡La Sala Allende de verdad a veces expone cosas que valen la pena! Y como no es muy grande uno puede ir y mirar sin perder mucho tiempo. ¿Alguien más vió la exposición de Ferrer?

    ResponderEliminar
  2. Sí, yo la vi y estuve ayudando a organizar el coloquio que tuvo lugar en la ULB.
    Las estatuas a las que se refiere Antonieta son reproducciones de la gran estatua-homenaje a Francisco Ferrer (Jennifer, comprueba tu ortografía) que está enfrente de la ULB.
    Si os interesa saber más sobre el personaje y su obra, podéis ver el reportaje "Viva la escuela moderna", que está por partes en Youtube. Es muy fácil de encontrar. Ya me diréis qué os parece.

    ResponderEliminar
  3. No sabía mucho sobre Francisco Ferrer antes de venir a Bruselas (excepto su nombre). Aquí vi la estatua y creo que la universidad tiene también una sala Francisco Ferrer, a menos creo que me recuerdo verlo en alguna parte del campus¿ no? Ahora que leí tu texto, Jennifer, sé más sobre lo que hizo Ferrer y por qué es conocido (o más bien por qué uno debe conocer a Francisco Ferrer ;)

    ResponderEliminar
  4. Vi el reportaje " Viva la escuela moderna" y me gustó mucho. Admiro mucho a aquellas personas que como Ferrer han luchado por una noble causa. Siempre tenemos que tener en cuenta lo privilegiados que somos, ya que podemos estudiar libremente.

    ResponderEliminar