LA MIGRACIÓN EN PATERAS *: DE ÁFRICA A LAS ISLAS CANARIAS
Como lo saben, Viví 2 años en las islas canarias. Las islas canarias son una de las diecisiete comunidades autónomas de España. Esta formado por 7 islas: El Hierro, La palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, y Lanzarote.
Yo vivía en Gran Canaria, en el barrio de “las canteras “en la capital, Las Palmas.
Gran Canaria es un isla espectacular, lo tiene todo. Una ciudad muy desarrollada, que es Las Palmas. Con su centro y sus barrios típicos. Las montaña en el medio de la isla con vistas magnificas y caminos hasta el ‘roque nublo” el punto mas alto de la isla. Pueblitos típicos con una arquitectura autentica en el norte. Y el sur que es mucho mas turístico, con sus playas y decores paradisíaco y que encima tiene un microclima. Para resumir, se mezcla a la misma vez, una multitud de playas de arena fino, tradiciones y fiestas culturales, historia apasionante y sitios naturales fantásticos. No tenemos que olvidar el clima: 25 grados todo el año, es por eso que llamamos Gran Canaria la isla de la primavera eterna.
Vivir en una isla no tiene solo adventajas, y un de estos inconveniente me preocupa enormemente. Es la migración en patera de africanos.
No se si lo sabían pero las islas canaria y el sur de España sufren de la migración en pateras de africanos. Según el delegado del gobierno de canarias más de 20.000 personas intentan llegar a las costas de las islas anualmente. Las llegadas de emigrantes empezaron en 1994. Es en el año 2006 que las estadísticas explotaron con la llegada de 31.000 personas en un año. Las cifras bajaron con más de 60% en 2007 y 2008. Al día de hoy queda muy complicado llegar a las costas, hay mucho más control. El control cada vez más estricto tiene como consecuencia que los viajes en pateras se vuelven más y más peligros. Tienen que buscar otros itinerarios más peligros, alargar el viaje, tomar más riesgos. Hubo entre 2000 y 3000 desaparecidos y el nombre exacto de pateras que se hundieron es incalculable.
Les quería hablar de la isla donde viví y también contarles los problemas actuales que hay allí. Fui residente de Gran canaria durante 2 años y me parece que la llegada en paterna de emigrantes es un problema que me concierne.
¡Les animo a visitar Gran Canaria y si quieren ver una isla completamente diferenta, vayan por el carnaval, es increíble de ver una isla entera de fiesta durante 2-3 semanas! Es casi como Rio de Janeiro ;-)
*Pateras: es una embarcación pequeña, se suele llamar así todas las embarcaciones utilizada por inmigrantes par llegar al sur de España o a las islas canarias.
http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id=141203
http://www.intermigra.info/extranjeria/archivos/revista/CanariasS.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario