miércoles, 12 de mayo de 2010

Aún podemos salvar el mundo




Todos nosotros sabemos que la situación del mundo es crítica. Las temperaturas globales han aumentado provocando el deshielo de los casquetes polares, la enorme cantidad de fenómenos meteorológicos etc. Estas consecuencias están afectando al planeta entero, amenazando la vida de personas de todos los países y continentes. La mayoría de personas piensa que ya es tarde para reaccionar: El mundo morirá y con él nosotros. La verdad es que aún estamos a tiempo de hacer algo para remediarlo. Tenemos que ser conscientes que somos nosotros quienes estamos provocando el cambio climático. Pero aún hay esperanza, aún podemos salvar al mundo. No quiero parecer exagerada ni sensacionalista, pero ya es hora de unirnos y cambiar las cosas.
Según Greenpeace, podemos y debemos recortar en un 50% las emisiones de CO2 para el año 2050. Pero también los países industrializados deberán disminuir de un 80% sus emisiones.
Se debe de sustituir los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural etc.) por las energías renovables (solar, hidráulica, geotérmica etc.) Ahora contamos con la tecnología necesaria y el gobierno comienza a dar facilidades para aquellos que opten por lo renovable.
Todo eso parece esperanzador, pero sin un cambio de nuestro modo de vida no se llegará a ningún lado. Tenemos que cambiar nuestros hábitos de desplazamientos, mejorar nuestra manera de clasificar los desechos etc. En un país de Asia, existen 24 clasificaciones por hogar. La gente lleva su misma basura a un gran depósito. La basura tiene que estar limpia y clasificada por los mismos habitantes. Este es un buen ejemplo de selección de desechos.
Ahorrar energía es una buena manera de contaminar menos. Por ejemplo:
- Nunca dejar el frigorífico vacío o casi vacío ya que eso aumenta la consumación de energía. Aún si no se compran muchas cosas, es preferible y recomendable, llenar el frigo con botellas de agua.
- Trata de desconectar los electrodomésticos que no se usan. Por ejemplo: apagar la computadora cuando no se esté utilizando, desenchufar televisores, microondas, desconectar cargadores etc.
- Usa bombillas ahorradoras.
- Aunque no parezca cierto, es mejor usar el lavaplatos: consume menos agua.
- Cuando se cocina, tapa la cacerola. De esta manera la comida se cocinara más rápido,
- Cuando prendas tu horno, no lo precalientes. No sirve de nada. Se puede meter la pizza o el plato que quieras desde un principio.
Estoy segura que aún existen muchas cosas por hacer. Tener todos los lujos que tenemos no nos facilita realmente la vida, al contrario, todo eso hace de nosotros “esclavos del sistema”. Organizar y tener una gestión más responsable del tiempo y de los recursos nos permitirá dejar una huella ecológica menos impactante y mejorar nuestra calidad de vida.

3 comentarios:

  1. gracias por los consejos Omayra! Fuera del lavaplato, está bien para mi. Hay que salvar nuestro planeta

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno articulo Omayra. Gracias por todos les consejos.

    ResponderEliminar
  3. Que buenos chicos. Todavia estamos a tiempo!!

    ResponderEliminar