lunes, 30 de noviembre de 2009

Lucas y Jill; viajar en autostop

.



Lucas y Jill: viajar en autostop
A nosotros nos gusta mucho viajar. Nos gusta viajar a países lejanos , pero también hay muchas cosas para ver en lugares mas cerca de Bélgica. Y para viajar a estos países , elegimos la manera mas barata , el autostop. En este articulo, hablaremos de nuestras experiencias sobre el tema.

1. PRAGA , republica Checa 935km

El año pasado después de los exámenes agotadores, decidimos irnos de vacaciones. Un domingo a la tarde decidimos irnos a Praga. Como nos faltaba tiempo para reservar un avión o un tren y también porque salía mucho más caro, decidimos irnos en autostop. Nos fuimos a la 11 de la noche, y llegamos después de un largo viaje de 12 horas el lunes al mediodía. En el viaje hemos tenido la suerte de conocer a muchos conductores y cada uno de ellos tenia una historia única.
Praga es una ciudad magnifica, ofrece una grande variación cultural. Como era en temporada baja y con lo que hemos ahorrado en el viaje nos pudimos quedar 5 días en la capital checa.

2. QUIMPER, Bretaña, Francia 869 km.

En noviembre de este año fuimos a visitar a unos amigos franceses que viven en el norte oeste de Francia en Bretaña. Como no era la primera vez, nos fuimos en autostop. Sin saber el tiempo que requeriría, nos fuimos un viernes a la mañana. Nos tomo mucho tiempo atravesar la frontera. Las autopistas francesas son bastantes complicadas, y la mayoría de los conductores iban hacía otras direcciones. Así que a las 2 de la tarde estábamos muy lejos de donde teníamos que estar. Nos quedaba más de 650 Km. y nuestro ánimo bajaba poco a poco. Pero la suerte nos sonrió y encontramos un coche que nos llevó hasta cerca de donde teníamos que estar . Otro conductor mas, que hasta hizo un rodeo para llevarnos a la casa de nuestros amigos y llegamos a la noche ,justo a tiempo . la vuelta fue mas fácil todavía , encontramos a unos belgas muy simpáticos que no llevaron directamente hasta la frontera. Hicimos mas de 700 Km. con ellos.
Bretaña es una parte muy agradable, pero el clima es un poco caprichoso. Pero en general no nos pudimos quejar.


Sabemos que viajar en autostop tiene una connotación peligrosa.
Hay un para de trucos para disminuir los riesgos.

1) hacer autostop en las gasolineras en la autopista: mas fácil de buscar conductores y así se puede “eligir” al conductor, te permite hablar con el y tener una primera impresión
2) si tienes alguna duda , no dudar en cambiar de conductor
3) primero, preguntar al conductor donde va , y solo después decir donde vas tu.
4) Hay gente que viaja solo pero nosotros preferimos viajar juntos y si se puede, viajar con al menos un chico.
5) Tener una Mapa

Esperemos que le dimos las ganas de intentar viajar en autostop , es una manera enriquecedora y divertida de viajar . pero tienen que tener en cuenta que el riesgo 0 no existe.


Jill y Lucas

6 comentarios:

  1. me gustó la entrada!!! :)gracias por compartir esa experiencia!! Yo solo viajé una vez en autostop con unos amigos en Chile y era muy chistoso... no era un trayecto muy largo y como éramos 5 era muy difícil... pero encontramos un pequeño camión que nos llevó por unos 50km creo. Lo malo era que estábamos atrás en el camióncito lleno de salchichas (que no podíamos comer!) y casi no podíamos ver nada del paisaje... de todas formas no nos perdimos mucho porque llovió todo el camino.... Eso fue en Chiloé, que es una isla en el sur de Chile y muuy bonita en verano. (En invierno llueve casi todos los días)
    Alomejor encuentro algunas fotos y las pongo en el blog.

    ResponderEliminar
  2. Me encantó mucho a mi también. Siempre he querido hacerlo pero nunca he tenido la oportunidad de tener a alguien que quiera hacerlo( sobre todo un hombre).

    Espero poder lograrlo en un futuro cercano. En todo caso sigan con sus aventuras y tengan cuidado.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta muchísimo la entrada tambíen.
    El año pasado, un amigo mío me propuso ir con él a Hungría en autostop. Queríamos ir al Sziget festival, el famoso festival de música que se celebra cada verano en una pequeña isla cerca de Budapest.
    Ese amigo suele hacer autostop, pero yo estaba un poquito nerviosa de hacer autostop (sobre todo en un país que no conocíamos), y por fín, no fuimos al festival. Pero vuestra experiencia me da gana de cumplir mi proyecto el próximo verano. :)
    ?Y Praha, como era? (voy a Praha durante las próximas vacaciones :))

    ResponderEliminar
  4. Jill y lucas, me ha divertido muchisimo leer vuestra experencia en autobus...es muy original!
    siempre me gusto' hacer experiencias de este tipo, pero no tuve el tiempo...o probablemente el animo de hacerlo!

    ResponderEliminar
  5. Vuestro artículo es muy divertido, como lo escribe Claudia. Es muy interesante de leer algo sobre este tipo de experiencia...
    A mi también me gustaría hacer un viaje en autostop pero tengo un poco miedo...
    Como escribe Omayra serié mejor con un hombre...

    ResponderEliminar
  6. Gracias, Jill, por compartir tus experiencias de autostop; es una forma de viajar que conozco poco en Europa.Bonitas fotos! Paola Magi

    ResponderEliminar