sábado, 31 de octubre de 2009

Carlos Saura : "Taxi"

Amélie y yo (Belinda) fuimos a la Cinematek y vimos “Taxi”. Esta película fue realizada en 1996 y actúan Carlos Fuentes e Ingrid Rubio.

Vamos a escribir un artículo juntas para resumir la película, los temas y decir lo que pensamos (¡y para no repetir las mismas cosas dos veces!).

La protagonista, Paz, decide no continuar sus estudios después de haber suspendido sus exámenes. Su padre, Velasco, es muy enfadado y decide que su hija tiene entonces que aprender su profesión, taxista. Paz acepta y encuentra los amigos taxistas de su padre, que conocía cuando era pequeña. Hay Reme (una mujer guapa que es la amante de Velasco), el Niño, Calero (un hombre no muy simpático), y también hay Dani, el hijo de Reme, de quien Paz se enamora. Este grupo de taxistas se llama “La Familia”.

Paz entonces sigue su padre en el taxi y se da cuenta poco a poco que hay algo sospechoso, se utiliza un código para hablar, etc.
En realidad, “La Familia” (incluido su padre) es un grupo de fascistas que durante los turnos de noche buscan por las calles de Madrid a homosexuales, transexuales, drogadictos y gente de color para matarles. Son para ellos el malo de España.

Paz es muy repugnada cuando descubre todo eso. Además Dani hace parte del grupo. Pero los dos jóvenes se quieren realmente y Paz sabe que la verdadera natura de Dani no es así.
Paz quiere cambiarle pero hay un problema: Calero. Es el jefe de la banda y no quiere a Paz. Realiza que la chica está al corriente de todo y que sobre todo no quiere ser de ellos. Paz es un peligro para el grupo y la solución es matarla. El fin es entonces trágica: Calero mata a Velasco para que le deje el campo libre para lanzarse tras Paz. Calero la encuentra pero Dani se interpone, y Paz mata a Calero.
______

Esta película tiene, como lo vimos durante la primera conferencia, un lado muy brutal. Saura no va por cuatro caminos, vemos las cosas realmente.
¡Cuando “La Familia” mata a los drogadictos, homosexuales, … vemos que eso se pasa de manera muy “cruda”, como si no fueran seres humanos!

En absoluto no es un documental como los extractos que vimos durante la conferencia, pero una verdadera película con una historia,…

Hay numerosos temas en esta película: la xenofobia, el racismo, el amor,…
En primero, podemos hablar de la historia de amor entre Paz y Dani.
Desde el primer momento en el que se encuentran, después de muchos años, se puede sentir que va a pasar algo entre ellos. Son muy diferentes, pero se gustan realmente y profundamente.
Paz está, como su nombre, por la paz y está contra “La Familia” mientras que Dani es un fascista que forma parte de “La Familia”. Pero eso Paz no lo sabe al principio.
Al final de la película, Dani quiere dejar « La Familia » para convertirse en alguien bueno y se hace tirar para probar su amor a Paz.
¡ La historia se termina un poco a la « Romeo y Julieta » !

Entonces, la xenofobia es uno de los temas más importante, es la base de la película.
Los taxistas hablan por un código, para darse citas y matar a los drogadictos, las prostitutas, los homosexuales,… que suben en sus taxis la noche. Los matan sin razón, solamente porque para ellos no son gente normal, es horrible. Llaman a los drogadictos,… “los pescados”. No son seres humanos para ellos.
¡Hay un momento en la película en el cual van matar y a quemar “árabes” porque piensan que esta gente no debería vivir en España y tomar su trabajo!

Despues de esas explicaciones, podéis ver toda la crueldad de esta película.

Con Belinda, no queríamos ir a ver un documental, y estamos muy contentas de haber elegido esta película. Hace mucho reflexionar.

¿ Que pensáis ?

Amélie & Belinda


[En este extracto podéis ver que "La Familia" es fascista y que Paz sabe que Dani hace parte de este grupo.]

Sólo un cuento...

Sólo un cuento...

Érase una vez una mujer soltera que se llamaba Solterona y tenía tres hijas de 30, 20 y 15 años. Cada hija era de un padre distinto ya que cada uno abandonó a Solterona cuando supo que ésta se había quedado embarazada. Las tres hijas eran muy distintas. A la hija mayor, que se llamaba Fiestona, le gustaba salir a la discoteca y llevaba una vida poco sana porque creía que tenía que probarlo todo, el alcohol, las drogas o no dormir por muchos días seguidos. Cuando era pequeña era una belleza, sin embargo se volvió fea porque no se cuidaba y sólo le importaba pasarlo bien. Solterona no sabía qué hacer con Fiestona y decidió cuidar mejor a sus otras dos hijas. Soledad, la hija de 20, era muy hermética y prefería encerrarse en su cuarto para leer y filosofar sobre el mundo. En cuanto fue creciendo se convirtió en una mujer muy inteligente y ambiciosa. Quería llegar a ser una escritora famosa. La hija menor, Manzanita, era una personita muy madura para su edad y se identificaba mucho con la naturaleza. Le encantaba dar largos paseos por los bosques y sabía que la naturaleza era muy importante para los seres humanos. Tenía miedo de que los humanos pudieran convertir la tierra en un mar de edificios sin árboles, ni ríos, ni sol. También sufría mucho con la situación familiar ya que veía que Fiestona cada vez empeoraba y Soledad sólo pensaba en ella misma y ni la miraba. Pero su madre Solterona le daba más pena que sus hermanas porque todo lo que Solterona quería, era una familia unida y feliz y eso nunca lo tuvo. Trabajaba muy duro porque Fiestona ni pensaba en ganar su propio dinero, y Soledad se devoraba los libros que su madre tenía que comprar.
Un día Manzanita estaba caminando por el bosque y se quedó mirando un manzano especialmente bonito. Recién había pensado en cómo podía solucionar los problemas de su familia y del mundo, (porque ella era muy optimista...) cuando el árbol se convirtió en una mujer muy bella con 3 manzanas en la mano. Manzanita se quedó muy asombrada y boquiabierta.
"Hola Manzanita", dijo la mujer. "Yo soy la hija de Naturaleza, que está muy preocupada por el mundo. Estaba escuchando tus pensamientos y veo que tú lo estás también. Cuando yo nací, Naturaleza me dió el poder de hablar tres veces con un ser humano y darle un deseo a cada uno. Ya que tú eres la única después de mucho tiempo que de verdad se preocupa por el mundo y la naturaleza te doy los 3 deseos a tí, esperando que los vayas a usar bien y con mucho cuidado. No podrás pedir milagros, no podrás volver atrás todo el daño que la humanidad hizo hasta ahora... tienen que ser deseos que no se noten a primera vista." Le pasó las 3 manzanas y siguió: “Cada vez que te comas una de estas manzana tienes que pensar en tu deseo y haré todo lo posible para hacerlo realidad.". Cuando Manzanita cogió las manzanas la mujer volvió a convertirse en un árbol que se movía levemente en la brisa. Manzanita se puso muy triste porque todavía le quería preguntar tantas cosas a la hija de Naturaleza. No tenía idea de cómo salvar al mundo.
Volvió a su casa y se puso a pensar y pensar y pensar por 3 días y 3 noches seguidas. Como todos los seres humanos, no podía dejar de pensar en sus propios problemas también, sobre todo cuando Fiestona entró a su cuarto borrachísima y se quedó llorando a causa de su maldita vida.
Después del tercer día se comió la primera manzana deseando con todas su fuerzas que Soledad utilizara su inteligencia para encontrar una solución genial contra el cambio climático.
Después de algunos años Soledad terminó su libro que la había cambiado completamente. Era un libro técnico y filosófico pero escrito de manera que todo el mundo lo podía comprender. Manzanita sabía que era tiempo para comerse la segunda manzana y deseó que el libro de Soledad llegara a ser el más exitoso del siglo 21. Pasó como ella lo había deseado: el libro se tradujo a 100 idiomas distintos, todo el mundo lo leía y las personas miraban a su alrededor y veían que había otros problemas que la crema ideal para las arrugas o el coche más rápido y grande. La gente se había vuelto más conciente de los problemas del planeta.
Incluso Fiestona ya no se preocupaba tanto por su nuevo vestido para la siguiente fiesta; el libro también la había cambiado.
Soledad estaba muy contenta porque había llegado a ser la escritora más exitosa de su tiempo.
Manzanita ya no tenía que preocuparse tanto como antes ya que era optimista y creía que por fin la gente iba a respetar la naturaleza.
Pero, ¿qué hizo con su último deseo? Te lo pasó a tí :)

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

jueves, 29 de octubre de 2009

"tango" de Saura


Mario Suárez, el personaje principal, es director artistico de Tango.

Despues de un accidente de coche, su mujer se fue. Por eso, busca refugio en su trabajo.

Esta confundido su vida privada, y depresiva, y su vida profesional. De esta manera, el espectaculo de tango, que esta preparando en la pelicula, tiene muchas escenas trágicas.

Tambien se enamora con una bailadora del espectaculo, mucho mas joven que el. Lo que va a complicar su vida sentimental.

Mi opinion sobre la pelicula :
Primero, pienso que estuvo demasiado larga y poco aburrida porque faltaba de historia y habia muchas repeticiones de las escenas de baile. Tambien la confusion del protagonista no ayudó.
Sin embargo, los actores, bailadores, musicantes, estuvieron buenissimos. Tambien hubo Juan Carlos Lopes que es una leyenda en el mundo del Tango. Además, Saura nos propone escenas gráficas buen trabajadas con décoraciónes sublimes.
La recomiendo a todos los a quien les gusta esta danza, porque el lado artístico fue increíble.

Festival de cine latinoamericano

En Lovaina (Leuven) y Amberes (Anvers) hay una Festival de cine latinoamericano del 7 al 15 de noviembre. Es la primer edición. Las informaciones son en inglés, neerlandés y en español.
Hay varias categorías come documental, cortometraje, panorama. También hay una categoría que se llama BeNeLatino. Es una mezcla de directores de Bélgica y Holanda con temas de América latino.

Aquí el sitio web: http://www.latinofilmfestival.be/

¿Podemos organizar una excursión a Lovaina ?

¿Os propongo ir el miercoles el 11 de noviembre? Este día no tenemos clase.
Hay una sesión que empieza a las 18h y son dos pequeñas peliculas: "Golondrina" y "Hay algo en el cielo". Esta sesión es gratuito.
Una segunda sesión empieza a las 20h con "El enemigo" y "un juego absurdo". Es 4 euros por ver la pelicula.
Dime lo que piensa

Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia


Evo Morales llegó a ser presidente de Bolivia en 2006 y lo sigue a ser. Es un político de orientación socialista.


Ya fui a Bolivia. Es un país que me encanta por que es muy lindo, tiene paisajes extraordinarios y una cultura que llama la atención. Sin embargo, es un país con muchos problemas ; problemas económicos y políticos. Es el país mas pobre de todo America del Sur (despues Haiti) aunque tiene muchas riquesas naturales.

Hoy día, 65 procientos de su poblacion es indigena. Evo Morales es una persona muy importante para ayudar a ameliorar la vida y los derechos fundamentales de los indigenistas.

Como presidente, tiene 2 proyectos socioculturales. El primer es un proyecto que intenta a conservar la cultura indigenista. Eso es fundamental para preservar la cultura boliviana porque en el pasado politico intentaron a abolir las lenguas indigenistas (Quechua, Guarani, etc) y a diminuar sus influenzas.

En su secundo proyecto, Morales quiere ayudar a la poblacion boliviana para aprovechar más de sus proprias riquezas naturales.

Evo Morales es un presidente idealista que tiene muchas ambiciónes. En mi opinión, es un hombre clave por el futuro de Bolivia y un ejemplo por el mundo. El 6 de diciembre que viene, habrá las elecciones presidenciales en Bolivia. Morales busca otro mandato de 4 años…Lo va a conseguir ?



Algunas curiosidades


1) En México hay 35 taxis pintadas en rosa. Siempre los conductores son mujeres y sólo las mujeres pueden utilisar estes taxis. El objetivo de este concepto es mejorar la seguridad de las mujeres en las regiones violentas.


2) En Potosi, una ciudad de Bolivia, hay 1200 músicos que habían tocado el instrumento típico de Bolivia: El charango. Era una oda para este instrumento.

3) Ruben Cruz es el campeón de nadar en Perú. El 25 de julio 2009 nadó en el lago Titicaca con cadenas en los pies. Era una proeza excepcional para dar su apoyo para las elecciones de las siete maravillas del mundo.


4) La semana pasada había en México city la conferencia de los payasos. Más de 200 participantes desfilaron en la ciudad. Los clownes no ganaban mucho. Era un grito para respetarlos, un grito muy colorado.








martes, 27 de octubre de 2009

Homenaje a Carlos Saura

El 23 y el 24 de octubre de 2009 fue un coloquio internacional sobre el cineasta Carlos Saura en la Universidad Libre de Bruselas. El primer orador era Santos Zunzunegui de la Universidad del País Vasco. Habló de las películas de Carlos Saura y de los diferentes géneros que representan. El estilo de sus obras pasó por cambios durante su vida, del “nuevo cine” al “nacional-cine”.
Carlos Saura es un cineasta muy conocido en el mundo hispánico. Muchos hispanos vieron las películas de Carlos Saura, por ejemplo Crías Cuervos o Taxi. Yo no conocía a Carlos Saura antes del 50. aniversario de su trayectoria este año. Pero después de haber visto unos fragmentos de diferentes películas durante la presentación de Zunzunegui ahora tengo una primera impresión de sus obras y estoy sorprendida de que no haya conocido a Carlos Saura y sus películas antes.





Mi país: Luxemburgo



Luxemburgo es un país situado entre Alemania, Francia y Bélgica. Es un estado de la unión europea, de la OTAN y un miembro fundador del Benelux.
Su capital: Luxemburgo
Su himno nacional es “Ons heemecht” y su lema nacional es “mir wëlle bleiwen wat mir sinn” lo que significa: “queremos quedar los que somos”
Lo cierto es que es un país muy pequeño: su superficie es de 2586 km2. La distancia del Norte hasta el Sur es de 82 Km. Así que en 2 horas podemos estar al otro lado del país.
Hay dos regiones: el “Oesling” (es el norte) y el “Gutland” (es el Sur).







Sobre su historia, no se mucho porque es un país bastante nuevo. Muchas personas piensan que Luxemburgo no es un país o que es una parte de Bélgica o de Alemania, pero no es verdad, es un país independiente a partir de 1867.
Es una democracia representativa, una monarquía constitucional.
El duque grande es Henri y el primero ministro es Jean-Claude Juncker.

Hay 3 lenguas: Luxemburgo, francés y alemán. Pero a lo largo de los años, el Luxemburgo se ha ido perdiendo y actualmente el francés es la lengua más hablada. En la escuela desde el tercero año de curso, osea cuando tenemos 9 años, aprendimos el francés y el alemán. Ya a partir del tercero año del instituto, todos los cursos son en francés.

Desde del punto de vista económico, Luxemburgo se vuelve, en estos últimos años, a nivel de los fondos de inversión, un lugar muy importante en Europa. Es el segundo centro de inversión del mundo, según de los Estados-Unidos.
Cada día, hay más que 150 000 personas que atraviesan la frontera para ir a trabajar, aproximadamente 50% de Franceses, 26% de Belgas y 24% de Alemanes.

Desde el punto de vista cultural, hay ciudades más culturales que otras. Por ejemplo, ciudades como Luxemburgo (la capital), Vianden, Larochette,….
- Luxemburgo: hay muchos museos de pintura, de fotografía, de historia y cultura luxemburguesa como el “Mudam”, el “Musée nacional d’histoire militaire”o “le casino”,… hay también catedrales, monumentos que recuerdan ciertos episodios de las guerras. Y para los que aprecian ir de compras, hay muchas tiendas, pero en medio de la ciudad hay sobre todo tiendas de grandes marcas.





- Vianden: es una ciudad vieja: la arquitectura es muy antigua, con casas en piedras, castillos… Viejos caminos para pasear.



- Larochette: es una ciudad como Vianden, cuando la vi por primera vez, pensé que era un gran pueblo rodeado de naturaleza. Es muy bonita. Cuando vamos a Larochette, siempre decimos que vamos a Portugal, porque hay muchas Portugueses allí. Es el caso de muchas ciudades, que asociamos a la nacionalidad más representada en esa ciudad.






En mi país, hay muchas nacionalidades diferentes:
Luxemburgués, Frances, Belgas, Alemanes, Portugués, Serbios, Bosnios, Rumanos, Búlgaros,…Es un país multicultural.

Esto ha ocasionado una repercusión al nivel de la religión. Hoy hay dos religiones principales: el Catolicismo y el Islam.

He decidido hacer mi articulo sobre mi país porque muchas personas lo conocen muy mal, no saben que lengua se habla, si es un reino o no,…
Es evidente que no pueden saber todo de otro país pero es un país bastante importante en Europa y además un de los fundadores del Benelux. Así que para mí, los habitantes vecinos tienen que saber los elementos principales de sus países vecinos.
Espero que usted haya aprendido algo….

domingo, 25 de octubre de 2009

Carlos Saura y "Salomé"

La película “Salomé” de Carlos Saura fue rodado en 2002 y trata de Salomé, un personaje de la biblia. La primera parte de la película es como un documental donde se muestra como los bailadores se preparan para la actuación de la pieza “Salomé”. Se maquillan, se estiran y ensayan. En la segunda parte echan la pieza, pero no frente a público, sino solo frente a la cámera.
A mi parecer es difícil entender la historia de la película porque se cuenta solamente bailando, sin palabra. Además hay un flashback en el film: Juan el Bautista fue matado al principio. Pues está vivo porque el tiempo volvió hacia atrás para mostrar porque le mataron. Pero como no se puede describir un flashback con baile, la historia de la película es desconcertadora. Sería mejor conocer el cuento de Salomé, Herodes y Juan el Bautista antes de mirar el film.
Pero cuando a uno le gustan los bailes es recomendable ver la película porque allí son muy bonitos. Es como una mezcla entre el ballet clásico y el baile latinoamericano. También el vestuario es muy bonito y la música emotiva.
Por fin ver “Salomé” da un panorama de las películas que Carlos Saura hizo sobre los bailes diferentes.

sábado, 24 de octubre de 2009

El camino de Santiago



El próximo jueves 29 de octubre a las 18h, tendrá lugar en la Delegación permanente de Castilla y León ante la UE la conferencia titulada: "El Camino de Santiago a su paso por Castilla y León".

El evento es gratuito, tan sólo hay que confirmar la asistencia escribiendo un correo electrónico a oficina2.cyl@skynet.be o llamando al teléfono 02/223 02 55.

La dirección de la Delegación de Castilla y León es la siguiente: Bd. Louis Schmidt 97, 1040 Bruselas (parada de metro y de tranvía: Pétillon).

¡Espero que los que os animéis a asistir nos contéis vuestras impresiones en comentarios a esta entrada! :)

lunes, 19 de octubre de 2009

¡No debemos privarnos! :)


Vivo con 7 personas y de vez en cuando hacemos juntos la comida. La semana pasada una de mis compañeros de piso tuvo la buena idea de hacer un pequeño postre: un fondant de chocolate.
Como era muy muy bueno (¡comí tres!), comparto este pequeño placer con ustedes.


Los ingredientes para 6 personas:
- 150g de chocolate
- 90g de azúcar
- 80g de mantequilla
- 4 huevos
- 2 cucharas soperas de harina

Preparación: 5 minutos
Cocción : 10 minutos


1) Calentar el horno a 240°.

2) Fundir la mantequilla y el chocolate.

3) Batir los huevos enteros con el azúcar. Añadir la harina y después la preparación de chocolate y mantequilla. Remover sin cesar.

4) Untar con mantequilla seis moldes. Llenarlos con la masa. Poner en el horno y cocerlos durante más o menos 10 minutos.

5) Desmoldar inmediatamente y servir.


En la foto pueden ver una pequeña mejora: con fresas y nuez de coco.

sábado, 17 de octubre de 2009

Mercedes Sosa - Gracias a la vida

"Gracias a la vida" es una canción de Mercedes Sosa. Al principio la canción era un poema de la poeta chilena Violeta Parra. Es una oda a la vida y al amor.
Mercedes Sosa nació en 1935 en Argentina. Combatía toda su vida la injusticia social. Estuve exiliade durante muchos años de su país natal debido a su oposición a la dictadura. Ahora es ambajadora de la UNESCO.

Qué piensas de este canción, de los palabras?
Y de la cantante Mercedes Sosa?

De bajo el texto y la canción:

Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me dio dos luceros que cuando los abro
perfecto distingo lo negro del blanco
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto
me ha dado el oido que en todo su ancho
graba noche y dia grillos y canarios
martillos, turbinas, ladridos, chubascos
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado el sonido y el abedecedario
con él las palabras que pienso y declaro
madre amigo hermano
y luz alumbrando,la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado la marcha de mis pies cansados
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos montañas y llanos
y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
asi yo distingo dicha de quebranto
los dos materiales que forman mi canto
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la Vida.

miércoles, 14 de octubre de 2009

¿Cachai, o no?

El castellano se habla en casi todos los países latinoamericanos y en cada país (o región) hay muchos modismos diferentes o simplemente vocabulario diferente.
En Chile hay una riqueza de expresiones y me gustaría compartir algunos de estos "chilenismos" con vosotros. Les doy un modismo y tres posibles significados y vosotros me decís lo que pensáis,
¿bueno? Algunos modismos pueden ser los mismos en otros países, en ese caso sería genial recibir un comentario para enterarnos.

1. al tiro

a) de todas formas
b) enseguida

c) muy cerca
2. dejar la escoba

a) dejar nada de herencia

b) limpiar toda la casa
c) causar un tremendo desórden

3. ¡(no) estoy ni ahí!
(también se utiliza en Argentina y Uruguay creo)
a) estoy muy triste
b) no me importa/interesa para nada

c) no tengo hambre

4. la guagua

a) bus

b) coche

c) bebé

5
. sacar la mugre
a) pelear y ganar

b) ordenar

c) tener malos resultados

Carlos Saura en Bruselas


Aviso de última hora: Con ocasión del congreso sobre Saura, se proyectarán en la sala NB 2 VIS de la Biblioteca de Ciencias Humanas de la ULB, de manera gratuita, las siguientes películas en versión original en español con subtítulos en francés:

"Cría cuervos" viernes 16 de octubre 17h.
"Tango" lunes 19 de octubre 17h.

Durante todo este mes de octubre podemos conocer mejor la obra del director de cine Carlos Saura, puesto que se van a producir dos acontecimientos interesantes relacionados con él.

1) Los días 23 y 24 de octubre se celebrará un congreso en la Universidad Libre de Bruselas consagrado al cine de Saura titulado De Cuenca a Fado (1958-2008). Aquí tenéis el programa del congreso.

2) Con ocasión de este congreso, en la Cinematek de Bruselas se está proyectando un completo ciclo con sus películas. Aquí se puede ver el programa con toda la información sobre cuándo y dónde se proyectará cada película.

Para más información, se puede visitar la página oficial de Carlos Saura.

O leer esta entrevista que concedió a Hispagenda cuando estuvo en Bruselas en febrero de 2008.

Espero vuestros comentarios a esta entrada con vuestras impresiones tanto sobre las películas como sobre el congreso.

martes, 13 de octubre de 2009

Una canción esdrújula

Para que sigáis practicando la entonación de las palabras esdrújulas y os regaléis los oídos con la bonita canción "Transoceánica" del cantautor uruguayo Jorge Drexler:



Quizá lo conozcáis también por haber ganado un Oscar con su canción "Al otro lado del río", de la Banda Sonora Original de la película "Diarios de motocicleta".

Encontraréis más información sobre Jorge Drexler en su página oficial.

jueves, 8 de octubre de 2009

¡Bienvenid@s!


Este es el blog del grupo de estudiantes de BA3 de la Universidad Libre de Bruselas. Queremos que nos sirva como herramienta para practicar español, para comunicarnos, para aprender y para intercambiar información sobre la cultura, la lengua y la vida en español. Este es un espacio abierto al diálogo y todo el mundo está invitado a participar. Adelante y... ¡bienvenid@s!

Por cierto, ¿conocéis a los personajes de la imagen? ;)