Como vimos en clase esta semana, Les Luthiers es un grupo argentino de humoristas y músicos que se han convertido en un clásico del humor inteligente.
Antes de verles en acción puedes visitar la página oficial de Les Luthiers y recordar algunos datos para responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué se llaman Les Luthiers?
2. ¿Quiénes son los integrantes del grupo y cuáles son sus profesiones?
3. ¿Cómo empezó todo?
A continuación, una muestra de un espectáculo suyo: se trata de "Manuel Darío (Canciones descartables)", parodia de un reportaje biográfico sobre un cantautor popular.
Primera parte
Segunda parte
Después de ver la actuación, ¿puedes explicar por qué el cantautor escogió como nombre artístico el de Manuel Darío? A ver si eres capaz de identificar todas las referencias literarias que hace y localizar los errores y confusiones que provocan la risa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
jajaja, que risa... no conocía esa presentación.
ResponderEliminarLes Luthiers inventan y fabrican sus instrumentos ellos mismos y por eso se llaman así porque "luthiers" significa "fabricador de instrumentos". Además, les dan nombres muy divertidos a sus nuevos instrumentos como el bolarmonio y desafinaducha.
Me gustó mucho ese "homenaje" a Manuel Darío.
Como siempre hay muchos juegos de palabras como lo de las frutas... "tras largas peras: pera, jugosa la pera, de mi mano tómate: tomate, tomate!" o lo del "sueño imposible".
"Josesito" escogió Manuel Darío como seudónimo, para llamarse como el gran poeta: aquí se refiere a Rubén Darío, un poeta de Nicaragua. Pero éste no escribió ni las rimas de Samuel Beckett, ni era Lorca ni Shakespeare. "Y que la llevé al río creyendo que era mozuela" proviene de un poema de Lorca (La casada infiel) y "ser o no ser" de Hamlet obviamente.
Debe ser difícil inventar ese humor, porque tienes que elegir referencias literarias que el público conoce.
Efectivamente, Antonieta. Y las rimas no son de Beckett, sino de Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los más conocidos poetas románticos españoles. Si queréis saber más sobre él, podéis ver este enlace de la Wikipedia:
ResponderEliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_Bécquer
Además, podéis leer sus verdaderas Rimas en este enlace (con algunos comentarios y explicaciones): http://cvc.cervantes.es/obref/rimas/rimas/indice.htm
Algunos de sus versos son tan célebres que se han popularizado, como "Volverán las oscuras golondrinas...", o "¿Qué es poesía?..."
Podéis leer sus versos, no son poemas largos ni demasiado difíciles, pero os advierto: son MUY románticos... :)
¿Os gustan?