http://www.youtube.com/watch?v=rC_GQj42Xvs
http://www.youtube.com/watch?v=AhKAq_2w3gQ&feature=related
Bueno no entiendo eso del embedded así que les pongo los links. Son links a canciones que me gustan bastante de momento. La primera es de Daddy Yankee. Se llama "Qué tengo que hacer". Es particular porque es reguetón romántico, lo que Daddy Yankee no suele cantar en general. El vídeo no es muy bonito pero viene con las letras (es más fácil para cantar;)
El segundo link es una canción de Angel y Khriz, que se llama "Na de Na" (o sea, nada de nada). También me gusta mucho porque a pesar de que canten como reguetoneros y que el tema de la canción sea típico del reguetón, el ritmo es más parecido a música tropical que a reguetón.
Espero que les guste :)
jueves, 17 de diciembre de 2009
Expresiones
Recientement aprendí dos expresiones que se usan en Ecuador. Las encuentro preciosas y por eso quisiera compartirlas con ustedes. Estas expresiones son "saberse algo de carrerilla" y "saberse algo al agüita". Son sinónimas y significan saber algo de memoria.
Las conocían?
Saben si también se usan en otras partes del mundo hispanohablante?
Pd : disculparán, no me sale la marca de interrogación, ni pegándola de word.
Las conocían?
Saben si también se usan en otras partes del mundo hispanohablante?
Pd : disculparán, no me sale la marca de interrogación, ni pegándola de word.
martes, 15 de diciembre de 2009
Cristina y los Subterráneos: "Voy en un coche"

Hace ya un buen tiempo que quiero compartir con ustedes una de mis canciones preferidas de un grupo de rock español. El grupo se llama "Cristina y los Subterráneos y se formo en la década de los noventa. La canción se llama "Voy en un coche" y solía cantarla cuando tenía mi grupo .En ese entonces me identificaba mucho con esta banda y sobre todo con la vocalista ya que sus influencias musicales me inspiraban mucho y también porque yo era la vocalista y la única mujer en mi grupo de música. Esta canción me gusta porque representa esa libertad que uno quiere tener a todo precio cuando es adolescente. Es una de esas canciones que uno no se cansa de escuchar por más que pasen los años y también porque me trae muy buenos y divertidos recuerdos. Uno de ellos fue hace ya 4 años, cuando estuve invitada a una reunión en el consulado de Venezuela. El señor que me invitó me pidió que llevara mi guitarra y sin entender realmente el por qué, la lleve pero desafinada ya que no quería tocar nada delante de unos diplomáticos. En un momento dado fue el mismo Cónsul el que me pidió cantar algo y no pude decir no. Me sentía muy mal y pensé en escaparme ya que no se me ocurría ninguna canción para ellos. Me fui al sótano para afinar mi guitarra y decidí dejar de panicar y darles un poco de rock and roll :) Toqué tres canciones, una que hablaba de la revolución del pueblo, la segunda hablaba de la igualdad de sexos y la tercera de esa libertad añorada. Cuando toqué "voy en un coche", el cónsul se puso a bailar. Nunca podré olvidar aquellos movimientos un poco oxidados pero graciosos. Me sentí súper contenta de ver que algunos políticos saben apreciar con buen gusto la música de nosotros los jóvenes; una música que expresa nuestro desacuerdo con el "sistema" y nuestras ganas de avanzar.
Espero que les guste. Les recomiendo otras canciones del mismo grupo como por ejemplo: Mil pedazos, Ni una maldita florecita, Alguien que cuide de mi, Pálido y Tú por mí.
Letra de la canción:
Dile a papá
que me voy de la ciudad
Dile a los chicos
que no volveré más
Voy en un coche que robé anoche
a un tipo listo que iba a ligar
es un Spider con dos asientos,
coge 200 sin apretar
Dile a papá
que me voy de la ciudad
Dile a los chicos
que no volveré más
En la autopista las rayas bailan
como coristas de cabaret
Las patrullas de carretera
pintan panteras en el arcén.
Quema los rascacielos
quema los postes de la luz
y los camiones de bomberos
Quema los tribunales
quema todos los bares
porque no voy a volver
Dile a papá
que me voy de la ciudad
Dile a los chicos
que no volveré más
Los camioneros cuelgan sonrisas
del parabrisas cuando me ven
soy la Princesa de la autopista
y hasta los polis besan mis pies
Quiero llegar muy lejos
casi casi hasta el final
donde nadie da consejos
pasando la frontera
con un calavera
tatuada en el cristal
Voy en un coche que robé anoche
a un tipo listo que iba a ligar
dije "Mi amor, voy por cigarrillos"
y una vez dentro le metí gas
El muy cretino me tiró un beso
por el espejo retrovisor
ahora la Luna pasa la noche
oyendo el ruido de mi motor
Los tipos duros pasan apuros
cuando se cruzan por mi carril
y en el Cielo todos los santos
son de mi bando y rezan por mí
lunes, 14 de diciembre de 2009
Smoothies de frutas congeladas.
Para dos personas:
Ingredientes:
- un plátano
- una copa de frutas congeladas, los que quiera
- dos cucharillas de yogur natural
- algunos copos de avena
- un puñado de frutos secos (almendras, avellanas, nueces, …)
- una copa de leche de soja, de leche desnatada o de zumo de manzana
Preparación: 10 minutos
- pelar y trinchar el plátano
- poner el plátano en la batidora con el yogur natural y los frutos congelado.
- Mezclar eso y añadir los copos de avena y los frutos secos
- Derramar el leche de soja, el leche desnatada o el zumo de manzana
- Mezclar de nuevo para obtener una mezcla untuoso
Si esta demasiado espeso, añadir un poco de leche o de zumo y mezcle de nuevo.
No es necesario añadir azúcar.
Ingredientes:
- un plátano
- una copa de frutas congeladas, los que quiera
- dos cucharillas de yogur natural
- algunos copos de avena
- un puñado de frutos secos (almendras, avellanas, nueces, …)
- una copa de leche de soja, de leche desnatada o de zumo de manzana
Preparación: 10 minutos
- pelar y trinchar el plátano
- poner el plátano en la batidora con el yogur natural y los frutos congelado.
- Mezclar eso y añadir los copos de avena y los frutos secos
- Derramar el leche de soja, el leche desnatada o el zumo de manzana
- Mezclar de nuevo para obtener una mezcla untuoso
Si esta demasiado espeso, añadir un poco de leche o de zumo y mezcle de nuevo.
No es necesario añadir azúcar.
La Navidad
La palabra “Navidad” viene del latín “Dies Natalis” (día del nacimiento de Jesús).
Esta palabra “Natalis” ha dado la palabra Natale en italiano, Navidad en español y Natal en portugués.
En los países d’este, la palabra que designa la Navidad viene de la letra griega “Khi”, que es la primera letra de Cristos.
En Inglaterra y en Holanda, se trata de la misa cuando hablamos de Jesús.
En Ucrania se dice Krystovym, en Grecia: Christouyenma y en Albania: Krishtlindje.
Es en el siglo IV, que la Iglesia instituye la celebración del nacimiento del Cristos, por la Navidad. Por eso se elige la fecha del 25 de diciembre. El mismo día se celebra otra fiesta pagana en el honor del emperador romano Aureliano. Así que esta fecha ha sido elegida para vencer esta fiesta pagana.
Al comienzo, la celebración de la Navidad se resume a la misa por la Navidad de Jesús. De Betlem, donde los peregrinos, durante la noche, irían a la gruta de la Navidad, la costumbre de celebrar una primera misa a medianoche se ha prodigado.
En la Edad Media, había en las iglesias, una representación de esta gruta: un Belén con personas y animales o de estatuas que son al origen de las figuritas del Belén.
Con el paso de tiempo la Navidad se vuelve una fiesta solemne del nacimiento de Jesús en todas las iglesias cristianas.Esta fiesta es la más famosa de todas las fiestas cristianas. Se vuelve una fiesta de los niños, de la familia que eres creyente o no.
Piensas que la Navidad, hoy, es más una fiesta de familia que una fiesta cristiana?
Esta palabra “Natalis” ha dado la palabra Natale en italiano, Navidad en español y Natal en portugués.
En los países d’este, la palabra que designa la Navidad viene de la letra griega “Khi”, que es la primera letra de Cristos.
En Inglaterra y en Holanda, se trata de la misa cuando hablamos de Jesús.
En Ucrania se dice Krystovym, en Grecia: Christouyenma y en Albania: Krishtlindje.
Es en el siglo IV, que la Iglesia instituye la celebración del nacimiento del Cristos, por la Navidad. Por eso se elige la fecha del 25 de diciembre. El mismo día se celebra otra fiesta pagana en el honor del emperador romano Aureliano. Así que esta fecha ha sido elegida para vencer esta fiesta pagana.
Al comienzo, la celebración de la Navidad se resume a la misa por la Navidad de Jesús. De Betlem, donde los peregrinos, durante la noche, irían a la gruta de la Navidad, la costumbre de celebrar una primera misa a medianoche se ha prodigado.
En la Edad Media, había en las iglesias, una representación de esta gruta: un Belén con personas y animales o de estatuas que son al origen de las figuritas del Belén.
Con el paso de tiempo la Navidad se vuelve una fiesta solemne del nacimiento de Jesús en todas las iglesias cristianas.Esta fiesta es la más famosa de todas las fiestas cristianas. Se vuelve una fiesta de los niños, de la familia que eres creyente o no.
Piensas que la Navidad, hoy, es más una fiesta de familia que una fiesta cristiana?
jueves, 10 de diciembre de 2009
Chile - país de contrastes




Como saben, Chile es un país muy importante para mí y quería contarles algo sobre ese país tan especial y su gente maravillosa. No los voy a aburrir con datos que pueden leer en cada diccionario, sólo les voy a contar de mis propias experiencias.
Desde que nací siempre viajé a Chile con mis padres para visitar a mi familia y amigos. Desde que pasé un año en Chile el 2003, me gustaría ir en todas las vacaciones que tengo, pero el billete es muy caro (alrededor de 1000 Euros) y entonces quiero ir por lo menos por un mes para que valga la pena.
La última vez fui el verano 2008 con mi novio. Aunque allá es invierno en esa fecha y en el sur llueve mucho, lo pasé muy bien. Fuimos desde Santiago (donde viven mi abuela, mi tía y mis primos) a Linares, Concepción, Temuco y Pucón, visitando a amigos en cada ciudad. Lo que caracteriza la gente de Chile es la amabilidad con la cual te reciben. Puedes haber pasado años sin hablar con ellos y te van a recibir con los brazos abiertos. Y aunque no conocían a mi pololo (palabra para novio en chileno), lo integraron muy rápidamente conversando en una mezcla de inglés, español y alemán (mi pololo no habla español).
Queríamos ver volcanes porque en el sur hay un montón, pero en los primeros días en Temuco estaba tan nublado que no se podía ver nada... Sin embargo, un día tuvimos suerte y vimos 3 volcanes a la vez: el Llaima, el Villarica y el Lanín (creo).
También fuimos a un parque nacional alrededor del Llaima que había estado en erupción ese mismo día. No pudimos subir mucho porque había peligro todavía.
Cuando volvimos a Santiago fuimos un día a la Cordillera y otro día al mar (--> fotos), osea vimos paisajes completamente distintos.
La naturaleza en Chile me maravilla cada vez que voy. Todavía hay tantas cosas que ver...
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Homenaje a Fransisco Ferrer.
Ayer, vi por casualidad un programa muy interesante emitido por la RTBF. El programa se llama "La pensée et les hommes", y el sujeto de ayer era Fransico Ferrer.
?Ante todo, sabéis quién era Fransisco Ferrer?
Fransisco Ferrer era un revolucionario español del siglo 19. Es el fondador de la escuela moderna, quería poner la escuela a disposición de todos, y liberar la educación del poder religioso. Creía en los principios de libertad de conciencia y de pensamiento, y luchaba contra el obscurantismo. Toda su vida, defendió sus ideas. Fue asesinado injustamente por las autoridades españolas en 1909.
Fue un personaje histórico muy importante, porque gracias a él, hoy podemos todos tener derecho a la educación.
Ese año es la celebración del centenario de la muerte de Ferrer. Por eso, hay varias acciones de conmemoración y de homenaje a su memoria. Hay también diferentes acciones de sensibilización a la libertad de pensamiento, para recordar a la gente quién fue Ferrer, y qué valores defendía.
El reportaje muestra acciones simbólicas en las calles "Ferrer" en diferentes ciudades belgas (en Charleroi, Morlanwelz, Tournai, Mons), así como delante de su estatua frente a la ULB. Los responsables tratan explicar a la gente quién era Ferrer, et qué es exactamente el principio de libertad de pensamiento. De hecho, mucha gente conoce las calles "Ferrer" o la escuela "Fransisco Ferrer", pero poca gente sabe que es Ferrer que instauró la escuela para todos en España.
Creo que esas acciones de sensibilización son muy interesantes. De hecho, el combate de Ferrer es todavía de actualidad (la lucha contra el obscurantismo).
Creo que es importante de ser consciente del combate de Ferrer, porque las ideas que defendía son las mismas que las valores fundadoras de nuestra universidad.
?Ante todo, sabéis quién era Fransisco Ferrer?
Fransisco Ferrer era un revolucionario español del siglo 19. Es el fondador de la escuela moderna, quería poner la escuela a disposición de todos, y liberar la educación del poder religioso. Creía en los principios de libertad de conciencia y de pensamiento, y luchaba contra el obscurantismo. Toda su vida, defendió sus ideas. Fue asesinado injustamente por las autoridades españolas en 1909.
Fue un personaje histórico muy importante, porque gracias a él, hoy podemos todos tener derecho a la educación.
Ese año es la celebración del centenario de la muerte de Ferrer. Por eso, hay varias acciones de conmemoración y de homenaje a su memoria. Hay también diferentes acciones de sensibilización a la libertad de pensamiento, para recordar a la gente quién fue Ferrer, y qué valores defendía.
El reportaje muestra acciones simbólicas en las calles "Ferrer" en diferentes ciudades belgas (en Charleroi, Morlanwelz, Tournai, Mons), así como delante de su estatua frente a la ULB. Los responsables tratan explicar a la gente quién era Ferrer, et qué es exactamente el principio de libertad de pensamiento. De hecho, mucha gente conoce las calles "Ferrer" o la escuela "Fransisco Ferrer", pero poca gente sabe que es Ferrer que instauró la escuela para todos en España.
Creo que esas acciones de sensibilización son muy interesantes. De hecho, el combate de Ferrer es todavía de actualidad (la lucha contra el obscurantismo).
Creo que es importante de ser consciente del combate de Ferrer, porque las ideas que defendía son las mismas que las valores fundadoras de nuestra universidad.
martes, 8 de diciembre de 2009
Centros de recursos de español
Como ya sabéis, en Bruselas somos afortunados porque tenemos acceso a dos centros de recursos en español estupendos.
Aquí tenéis toda la información necesaria:
En primer lugar, tenemos la Biblioteca del instituto Cervantes.

En ella encontraréis, además de libros de literatura y de ELE, un montón de películas en vídeo y DVD, CDs de música, cómics, los periódicos del día, revistas...
Podéis consultar el catálogo en línea y ver los horarios en el siguiente enlace.
En segundo lugar, tenemos el Centro de Recursos de la Consejería de Educación.

Aunque también tienen algunos fondos de literatura, están especializados en la enseñanza del español. Asimismo, tienen un gran fondo de DVDs en español, incluyendo películas clásicas y recientes. Es completamente gratuito, tan sólo tenéis que ir allí e inscribiros.
La dirección de la Consejería y los horarios del Centro de Recursos están en este enlace. También podéis consultar el catálogo en Internet.
Si os animáis a visitarlos, espero que compartáis con nosotros vuestras impresiones en los comentarios a esta entrada. :)
Aquí tenéis toda la información necesaria:
En primer lugar, tenemos la Biblioteca del instituto Cervantes.
En ella encontraréis, además de libros de literatura y de ELE, un montón de películas en vídeo y DVD, CDs de música, cómics, los periódicos del día, revistas...
Podéis consultar el catálogo en línea y ver los horarios en el siguiente enlace.
En segundo lugar, tenemos el Centro de Recursos de la Consejería de Educación.

Aunque también tienen algunos fondos de literatura, están especializados en la enseñanza del español. Asimismo, tienen un gran fondo de DVDs en español, incluyendo películas clásicas y recientes. Es completamente gratuito, tan sólo tenéis que ir allí e inscribiros.
La dirección de la Consejería y los horarios del Centro de Recursos están en este enlace. También podéis consultar el catálogo en Internet.
Si os animáis a visitarlos, espero que compartáis con nosotros vuestras impresiones en los comentarios a esta entrada. :)
jueves, 3 de diciembre de 2009
comercial "Yungay" y "cerveza cusqueña"
Comercial "Yungay"
Comercial de la cerveza cusqueña
El comercial de "Yungay" es conocido por todos los peruanos. Ahora cuando alguien no entiende algo y derepente se da cuenta, los otros le dicen " ahhhhh yungay" que significa= ahhh por fin lo entendiste.
Lo mismo pasa con el comercial de la cerveza cusqueña, ya que cuando alguien dice que tiene cusqueñas , quiere decir que habra una gran fiesta .
Espero que les guste.
Comercial de la cerveza cusqueña
El comercial de "Yungay" es conocido por todos los peruanos. Ahora cuando alguien no entiende algo y derepente se da cuenta, los otros le dicen " ahhhhh yungay" que significa= ahhh por fin lo entendiste.
Lo mismo pasa con el comercial de la cerveza cusqueña, ya que cuando alguien dice que tiene cusqueñas , quiere decir que habra una gran fiesta .
Espero que les guste.
comercial cinzano
Quería compartir este comercial con ustedes.
Espero que les guste...
creo que la técnica aquí es sobre todo sorprender y hacer reir...
Yo pienso que la publicidad divertida es la mejor.
Espero que les guste...
creo que la técnica aquí es sobre todo sorprender y hacer reir...
Yo pienso que la publicidad divertida es la mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)