martes, 27 de abril de 2010

Las madres de la Plaza de Mayo

Los desaparecidos durante la dictadura de 1976-1983
Desde 1930 hubo muchos golpes de estado en Argentina, el último se produjo el 24 de marzo de 1976. Desde ese día, el régimen militar, que se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional, llevó adelante un terrorismo de Estado. Durante esa dictadura que duró 6 años había represión ilegal, tortura sistematizada y muchas desapariciones (alrededor de 30.000). Jorge Rafael Videla era el dictador de Argentina entre 1976 y 1983.

Las madres de la Plaza de Mayo
Las madres de la Plaza de Mayo es una asociación que se formó en 1977 durante la dictadura. Las madres de los desaparecidos o desaparecidas se encontraban todos los jueves y marchaban alrededor de una pirámide en el medio de la plaza. Querían saber qué habían hecho con sus hijos, si estaban presos o muertos... Llevaban puesto un pañuelo blanco para reconocerse. Al principio era la tela de los pañales para los bebés, lo que representaba a los hijos.

Las abuelas de la Plaza de Mayo es otra asociación que se fundó especialmente para encontrar la verdadera identidad de hijos de desaparecidos. Son niños que nacieron en los campos clandestinos de detención.

Algunos casos especiales
Victoria Ruiz Dameri
Victoria pensaba que había sido abandonada por sus padres a los tres años. Los secuestradores de sus padres la habían dejado en la puerta del sanatorio de niños de Rosario sin ningunos datos aparte del nombre. Fue adoptada pero ni siquiera sabía su cumpleaños. Se enteró de que era hija de desaparecidos cuando vio una foto suya en el diario.
Juan Cabandié
Juan empezó a sospechar a los 20 años que sus padres tal vez no eran sus padres genitales. Su madre había perdido una hija antes de que él naciera y su otra hermana no se parecía mucho a él. Fue a hablar con las abuelas de la Plaza de Mayo y unos meses más tarde, después de haber descubierto su verdadera identidad, conoció a sus abuelos, primos y tíos.

Hay música que habla de ese tema como la canción "Desapariciones" de Ruben Blades, aqui les pongo la adaptación de Maná.



En www.abuelas.org.ar hay mucha información y material como videos, documentales, fotos, etc.

Elisabeth y Antonieta

No hay comentarios:

Publicar un comentario