martes, 30 de marzo de 2010

Anécdota de mi viaje a México.

Durante el verano de 2004, fui a México, a Puerta Vallarta, en la costa oeste del país. Pasé ahí dos semanas. He visitado la región donde estaba. Hice muchas excursiones en la selva ecuatorial: he visto especies de animal que no estamos acostumbrados a ver en nuestro país como arañas venenosas o peces de colores que me parecían muy exóticos, delfines en libertad,… Fui a nadar con estos peces y también con delfines, es una de las cosas que me ha encantado más, porque no es como si estuvieran en un parque acuático, sabes que los peces son libres y esto te da otra sensación me parece, te gusta más.
En la selva ecuatorial, he aprendido como sobrevivir durante algunos días, cuales son las plantas que puedes comer y que cuando cortas las ramas de un cierto árbol te da agua. He aprendido a hacer el guacamole de manera tradicional, con piedras para aplastar los ingredientes. Asimismo, las costumbres típicas de los pequeños pueblos que fui a visitar y de la bondad de los habitantes, sus sonrisas, su amabilidad.
En uno de estos pequeños pueblos fui a visitar una escuela, la infraestructura no es la mejor para aprender, hay poco material. También fui a visitar un cementerio, fue un poco raro, pero el guía me dijo que durante el entierro, las personas cantan, hacen fiestas y llevan vestidos de colores, porque para ellos el difunto no muere, sino que va a otra vida.
Durante estas excursiones había observado que los edificios eran los mismos pero que solo los colores cambian. La explicación es la siguiente: cada edificio esta pintado de blanco con líneas de colores diferentes, pero no me acuerdo bien de qué color estaba asociado a qué edificio. Las casas están siempre pintadas en blanco a causa del calor.
Hay que saber también, que en verano es la estación de las lluvias, así que cada mañana llovía, y a veces llovía a cantaros. Había también muchas tormentas. Pero después de las diez, se acababa la lluvia y el sol aparecía para todo el resto del día. Las temperaturas eran muy elevadas, entre 40 y 50 grados.
De este viaje tengo una anécdota muy propia: cada día iba a la playa y a nadar, fui una vez en la mañana, y me pico por una raya (un pez llano que vive en el fondo del mar), me inyecto un veneno en la pierna, así que no podía mover la pierna ni sentirla. Fui al medico porque el veneno podía desarrollarse en todo mi cuerpo. Por suerte, era un veneno llano, el medico me puso varias inyecciones y tuve que mantener mi pierna en agua muy caliente durante minutos, que me parecieron una eternidad. Después de esta aventura no podía ir al mar, porque tenia una herida y con la sal no estaba bien.

Así que de este viaje tengo solo buenos recuerdos, incluso este pequeño incidente porque fue inofensivo. Sobre todo los paisajes, la gente muy simpática y agradable, las excursiones con las personas con las cuales fui,… Recomiendo este tipo de viaje a todos.

sábado, 20 de marzo de 2010

Películas

La semana pasada fui a una boda y el cuñado de la novia era español. Hablé mucho con él sobre muchos temas y ma dió el linko de un blog para telecargar películas en versión original con subtitulos en español. ¡Me parece muy interesante para nosotros!

El blog: http://www.dpelicula.net/

miércoles, 17 de marzo de 2010

WOODY ALLEN

Vosotros conocéis sin duda el director de cine Woody Allen, por lo menos de nombre o de reputación. Personalmente, sabía que era un director y actor muy talentuoso pero no conocía muy bien su filmografía. Para un trabajo en inglés, un amigo mío me aconsejó tratar de la película Annie Hall, rodado por Woody Allen en 1978. Annie Hall es una película autobiográfica que habla de la relación de amor entre Diane Keaton y Woody Allen en los años 60. Es una película increíble, muy emocionante y llena de sentido; me dio ganas de ver otras películas de ese director de cine. Recientemente, vi "Manhattan" y "Vicky Cristina Barcelona" (una de las últimas películas de Woody Allen, con Scarlett Johanson y Penelope Cruz). Estas dos películas rodadas por Allen me gustan mucho también.
Manhattan relata la existencia de un hombre continuamente insatisfecho que pasa su tiempo escribiendo y reescribiendo su novela. En Manhattan, Allen trata sus temas de predilección: las mujeres, el jazz, la amistad, el amor, la escritura, y sobre todo, su amor para New-York. De hecho, en la mayoría de sus películas, Woody Allen transmite su amor para New-York (y especialmente la península de Manhattan), gracias a maravillas vistas de la ciudad. !Me dio realmente ganas ir a New-York!
Vicky Cristina Barcelona es una película interesante también. Habla de dos mujeres jóvenes que hacen un viaje a Barcelona para huir su cotidiano, y ese viaje va a cambiar su vida. En esta película, Woody Allen se pone de manifesto toda la belleza de la ciudad. Me gustan mucho la música y el ambiente de la película, asi como el mezcla de lenguas en los diálogos (entre el inglés y el español). Además, los actrores están muy convicentes.
Si no habéis visto las películas de Woody Allen, vos aconsejo verlas, no serán decepcionados. Woody Allen consigue crear un ambiente que cautiva el spectador y le sume en el corazón de la historia.

domingo, 14 de marzo de 2010

Buena vista social club es un grupo de música cubana. Su apellido proviene de un club de música de Habana, que en los anos 40 reunían cantores de este tipo de música. Es Nick Gold y Ry Cooder que han tenido la idea de reunir diferentes músicos cubanos de los anos 1930-40-50.
El éxito que el álbum ha tenido, ha incitado Wim Wenders a hacer una película, un tipo de documental. Ha rodado las entrevistas de los músicos. Y el titulo de la película fue también Buena vista social club.

El club desapareció después de la revolución cubana de 1959.


Si te gusta este tipo de música y también el grupo en general, te pongo su dirección virtual:
www.buenavistasocialclub.com

lunes, 1 de marzo de 2010

La película Frida

El miércoles hubo la película Frida. Como fue a la exposición en el bozar, me interesó mucho la película. La película cuenta la vida de la artista Frida Kahlo. Desde su accidente en el autobús hasta su primer exposición en México.
Tenía une vida muy atormentada. Tenía una vida de sufrimiento y aventura. Se casó con Diego Rivera, con quién tenía une relación muy apasionada. Esto se ve también en la película.
La película es como sus pintoras, muy directa. Veo el sufrimiento físico que no lo deja un solo momento. También es una mujer muy fuerte. Con toda su miseria, nunca deja buscar las oportunidades y las buenas cosas en la vida. Todas las relacionas que ha tenido con mujeres y hombres de quien su más famoso es Leon Trotsky.
Lo que me parece muy raro es que en la película, se ve solo un pequeño cicatriz. Eso no es posible. Después de su accidente tenía que operarse varias veces. Pues, me parece de toda manera muy rara. Pero vale la pena de ver una vez la película. Es muy bien hecho. Se ve la carácter de la artista tras de la película.