
Eduardo Galeano nació en Monte Video en 1940. con solo 14 años empezó a trabajar para el periódico socialista “sol”. Trabajo también por el hebdomadario “Marcha “y para el periódico “época” . después del golpe de estado de 1973 en Uruguay, Galeano se exilio a Argentina y fundó la revista “crisis”. En 1985 regresó a Uruguay donde vive ahora.
El autor Uruguayo ganó varios premios :
- En dos ocasiones Eduardo Galeano obtuvo el premio Casas de las Américas: (en 1975 y en 1978) y su trilogía Memorias del Fuego conformada por: "Los nacimientos" (1982), "Las caras y las máscaras" (1984) y "El siglo del viento" (1986) fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay.
- En 1989 la misma trilogía recibió el American Book Award, distinción que otorga la Washington University, USA. (fuente : http://eduardogaleano.net/index.php?option=com_content&task=view&id=28&Itemid=33
Ahora les voy a hablar de dos libros: “la venas abierta de America latina “ y “patas arriba : la escuela del mundo al revés “
Hugo Chávez regaló el libro “ las venas abierta de América latina “ a Obama durante una reunión con los líderes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
El libro se publicó en el año 1971 , es un clásico que ofrece una visión del continente de America latina , de su historia , de su pasado y de su futuro incierto.
En el libro “Patas Arriba : la escuela del mundo al revés “ Eduardo Galeano hace una critica sobre los hechos de los seres humanos, la hipocresía de los países ricos, la violencia y el mercado de las armas . El libro plantea las condiciones de los pobres en este mundo, por ejemplo , se suele otorgar aumento de sueldo a los policías corruptos por haber matado pobres y delincuentes de favelas de Río De Janeiro (pg 82 libro Patas arriba : la escuela del mundo al revés ).Las cárceles están llenas de presos pobres, solo por el hecho de ser pobre o por actos a los que la pobreza les empuja, mientras los que mantienen esa pobreza no sufren condena. (E.G).
Como pueden ver, es una critica bastante dura , pero justa y muy humana que hace el autor sobre nuestro mundo . Ahora pueden mirar un extracto del libro “patas arriba” , el texto se llama “el derecho al delirio” . Aquí tienen el enlace del texto http://www.patriagrande.net/uruguay/eduardo.galeano/patas.arriba/el.derecho.al.delirio.htm
!Muy interesante tu presentación de Eduardo Galeano!
ResponderEliminarMe gustó el video porque conecta la música con las palabras y las imágenes y ésto le da más fuerza a sus palabras y sus sueños muy directos y importantes. Todos deberíamos tener esos sueños... Me gustaría tocar esa canción con el piano, alguien sabe como se llama? Suena como si fuera de Yann Tiersen (música de la película "Amélie")