miércoles, 24 de febrero de 2010
Un poco de todo sobre Tim Burton
Hay que saber que la mayoría de sus personajes y de sus seres imaginados provienen de sus propios dibujos. En esta exposición, había un montón de dibujos con personajes y lugares que encontramos en sus películas. También había objetos que salen también de su imaginación y que son reproducidos para expertos. Por ejemplo las tijeras de Edward en la película Edward Scissorhands o también las navajas de afeitar de Johnny Depp en Sweeney Todd.
Tim Burton es productor, guionista y realizador mundialmente conocido. Quien ya no ha visto una película de el? Son tantas: Mars Attacks, Big Fish, Charlie y la fabrica de chocolate, Batman forever, Batman Returns, Sweeney Todd, Edward Scissorhands, …. Y el próximo que va a estrenarse en Marzo en America, ósea algunos meses antés que en Bélgica Alicia en el país de las maravillas.
Burton ha dirigido cortometrajes como Vincent o Frankenweenie. Ha rodado también episodios para las revitalizadas series de televisión Alfred Hitchcock Presenta y Teatro Fantástico. Y ha hecho un largometraje, que todo el mundo conoce: Beetlejuice. Con este metraje Tim Burton ha recibido un premio oscar en la categoría relativa al maquillaje de los personajes.
Conocemos Tim Burton como realizador, pero ha escrito también un libro de poemas. (La melancólica muerte de Chico Ostra)
Su carera es muy larga y también muy completa. Hace películas desde los anos ochenta y su carera actual conoce un franco suceso. A hablar de eso, el productor Tim Burton tiene algunos proyectos futuros. Sus siguientes proyectos serán, de una parte, un remake de Frankenweenie, el cual habrá de adaptar en una película 3D y de otra parte, va a rodar la película Dark shadows en setiembre/octubre de 2010.
Si te interesa un poco a este realizador, has notado, por supuesto, que Tim Burton tiene sus actores habituales. Hay algunos como Johnny Depp, Helena Bonham Carter (su mujer), Deep Roy, Lisa Marie o Christopher Lee que aparecen varias veces en sus diferentes películas.
Hay también cosas típicas de Burton, cosas que aparecen a menudo en sus metrajes. Por ejemplo, recurre frecuentemente a los nombres como Edward, Vincent, Víctor ; sus películas son fantásticas y siniestras ; muchas películas están realizadas durante el tiempo de la navidad, el invierno (The Nightmare Before Christmas, Charlie y la Fábrica de Chocolate) ; el actor Johnny Depp y el colaboraron juntos en muchas películas (Edward Scissorhands, Ed Wood, Sleepy Hollow, Charlie y la Fábrica de Chocolate, Corpse Bride, Sweeney Todd y Alicia en el País de las Maravillas) ; Burton aparece también en algunos de sus metrajes como en Batman Forever el Dr. Burton hace referencia al mismo Burton o como caricaturizado en el Show del Plato Plucky.
Como lo he dicho antés, Tim Burton es un artista meritorio. Ha recibido un globo de oro con la película Sweeney Todd y un precio durante el festival internacional de cine de Venecia con Corpse Bride.
jueves, 18 de febrero de 2010
Les Luthiers: Unen canto con humor
Antes de verles en acción puedes visitar la página oficial de Les Luthiers y recordar algunos datos para responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué se llaman Les Luthiers?
2. ¿Quiénes son los integrantes del grupo y cuáles son sus profesiones?
3. ¿Cómo empezó todo?
A continuación, una muestra de un espectáculo suyo: se trata de "Manuel Darío (Canciones descartables)", parodia de un reportaje biográfico sobre un cantautor popular.
Primera parte
Segunda parte
Después de ver la actuación, ¿puedes explicar por qué el cantautor escogió como nombre artístico el de Manuel Darío? A ver si eres capaz de identificar todas las referencias literarias que hace y localizar los errores y confusiones que provocan la risa.
sábado, 13 de febrero de 2010
“El derecho al delirio” del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano .

Eduardo Galeano nació en Monte Video en 1940. con solo 14 años empezó a trabajar para el periódico socialista “sol”. Trabajo también por el hebdomadario “Marcha “y para el periódico “época” . después del golpe de estado de 1973 en Uruguay, Galeano se exilio a Argentina y fundó la revista “crisis”. En 1985 regresó a Uruguay donde vive ahora.
El autor Uruguayo ganó varios premios :
- En dos ocasiones Eduardo Galeano obtuvo el premio Casas de las Américas: (en 1975 y en 1978) y su trilogía Memorias del Fuego conformada por: "Los nacimientos" (1982), "Las caras y las máscaras" (1984) y "El siglo del viento" (1986) fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay.
- En 1989 la misma trilogía recibió el American Book Award, distinción que otorga la Washington University, USA. (fuente : http://eduardogaleano.net/index.php?option=com_content&task=view&id=28&Itemid=33
Ahora les voy a hablar de dos libros: “la venas abierta de America latina “ y “patas arriba : la escuela del mundo al revés “
Hugo Chávez regaló el libro “ las venas abierta de América latina “ a Obama durante una reunión con los líderes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
El libro se publicó en el año 1971 , es un clásico que ofrece una visión del continente de America latina , de su historia , de su pasado y de su futuro incierto.
En el libro “Patas Arriba : la escuela del mundo al revés “ Eduardo Galeano hace una critica sobre los hechos de los seres humanos, la hipocresía de los países ricos, la violencia y el mercado de las armas . El libro plantea las condiciones de los pobres en este mundo, por ejemplo , se suele otorgar aumento de sueldo a los policías corruptos por haber matado pobres y delincuentes de favelas de Río De Janeiro (pg 82 libro Patas arriba : la escuela del mundo al revés ).Las cárceles están llenas de presos pobres, solo por el hecho de ser pobre o por actos a los que la pobreza les empuja, mientras los que mantienen esa pobreza no sufren condena. (E.G).
Como pueden ver, es una critica bastante dura , pero justa y muy humana que hace el autor sobre nuestro mundo . Ahora pueden mirar un extracto del libro “patas arriba” , el texto se llama “el derecho al delirio” . Aquí tienen el enlace del texto http://www.patriagrande.net/uruguay/eduardo.galeano/patas.arriba/el.derecho.al.delirio.htm
jueves, 11 de febrero de 2010
Kazakstan.

A mi me encanta viajar. viajo lo mas posible e intenta viajar en paises o lugares que son poco conocidos. El verano pasado por ejemplo, fui a Kazakstan. Kazakstan es un país de Asia Central,es un país muy grande ( el noveno país más extenso del mundo por superficie)su tamaño es casi equivalente a europa occidental. Pero hay solamente 16 millones habitantes que viven en este grande pais.
Kazakstan es un país que me gustó mucho , con ciudades muy interesantes a visitar , montañas muy altas y con paisajes increibles. La gente es muy agradable, pero no hablan nada de ingle, la gente solo habla ruso ( que es la idioma oficial) o Kazajo.
Si quieren visitar un país de Asia Central, creo que tienen que hacerlo, sin olvidar que paises asi suelen ser muy peligroso. Pero les aseguro que vale la pena.

lunes, 8 de febrero de 2010
Frida Kahlo

Como dijo Elisabeth, fuimos al bozar para visitar la exposición de la pintora mexicana Frida Kahlo. Tuvo una vida muy difícil pero también aventurosa. Pintó sobre todos autorrelatos. Estos expresan su vida dolorosa y su sufrimiento psicológico.
A mí, no me gusta tanto la pintura de Frida Kahlo. A veces es muy cruel y directa como “unos cuantos piquetitos” o “sin esperanza” (ver imagen).
Pero pienso también que es interesante ver la exposición. Ahora me da cuenta que no conozco mucho de la cultura mexicana y de su simbolismo. Es interesante ver como Frida Kahlo juega con los símbolos de la ‘mexicanidad’, la naturaleza y el comunismo. Y además no es tan caro por los estudiantes. Vale la pena.
¡ México ! Festival
Para celebrar los 200 años de la independencia, el bozar organiza un festival sobre México. Hay muchas actividades diferentes: exposiciones – Frida Kahlo, Imágenes del mexicano-, música, teatro, cine, literatura…
Hay una grande exposición que se llama “Imágenes del mexicano”. Hay 150 pinturas que cuenta la historia de México: el pre colonialismo, el colonialismo, la libertad y México ahora.
Es una manera para aprender más sobre la cultura mexicana y además no es tan lejos y tan caro. Más informaciones sobre el festival: www.bozar.be
miércoles, 3 de febrero de 2010
Frida Kahlo-Bozar
Es una pintura ambigua porque es simple y complejo al mismo tiempo. Simple porque las obras están pintadas de manera casi infantíl y porque mucho se entiende en un abrir y cerrar de ojos. Pero complejo porque hay también en algunas pinturas simbolos de la cultura mexicana que nosotros, europeanos, tenemos que analizar.
Recomiendo de ir a ver esta exposición. El precio es de 5 euros para estudiante.
Si te gusta escuchar la música latina…
El domingo 21 Febrero a las ocho de la tarde, hay un concierto del grupo « Cimarron ». Es un grupo que viene de Colombia para que podemos descubrir la música, el baile y la voz de la cantatriz Triana Anaveydober Ordóñez. Un grupo de ocho personas, que juegan diferentes instrumentos como el arpa, las guitarras, el contrabajo, las maracas, la bandola y el joropo.
Son sonidos que remiten a las tradiciones colombianas y venezolanas de la región de Llanos.
Origen de este apellido...
Cimarron designa los esclavos fugitivos, que resistieron al poder de los colonos de America latina. Cimarron es también el septuor del arpista y compositor Carlos Rojas.
El concierto será compuesto, sin duda, de un baile endiablado, de un canto, a veces un poco improvisado.
El concierto empieza a las ocho y ocurre en la galería de la puerta de Namur (3 Square du Bastion).
El precio es de 12 Euro.
martes, 2 de febrero de 2010
Les Luthiers
Los conocí por una amiga en Chile que ya los vió en vivo. A mi me encantaría verlos en vivo, me reiría durante toda la función.
Pero no les voy a contar más, les muestro dos videos para que disfruten un poco de ese humor especial e inteligente :)